
Rossi dijo que el acto de Cristina “no cambió nada” y ratificó su precandidatura
Para el jefe de Gabinete, el Frente de Todos hoy está "más cerca" de las PASO que de una lista de consenso. Además, se mostró en desacuerdo con "forzar situaciones".
En su primer informe de gestión en Diputados, el jefe de Gabinete hizo una defensa más política que técnica del Gobierno y lamentó la vuelta de "la violencia política".
Política 29/03/2023El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, diagnosticó cuatro crisis que azotan al país, que según señaló, conviven entre sí y afectan a la economía como “la pandemia, la guerra, la sequía y la que genera el endeudamiento con el FMI”.
Al exponer en la Cámara de Diputados, en el marco de su primer informe de gestión desde que asumió el cargo, el "Chivo" planteó que, a pesar del escenario que describió, la Argentina tiene "elementos positivos" marcados por la producción energética que permiten "mirar con optimismo el futuro para adelante".
En compañía de su vice, Juan Manuel Olmos, el funcionario respaldó los datos y políticas públicas que “deben mantenerse independientemente de quien detente el Gobierno a partir del próximo 10 de diciembre”.
“El primer dato es la inversión extranjera directa en la Argentina, que está arriba de los 15 mil millones, y supera el máximo entre el 2015 y 2019, por lo tanto esta idea de que cuando gobernamos los populistas y peronista no hay inversiones extranjeras es un idea que hay que desestimarla y dejarla afuera”, inició el ministro coordinador, en referencia a las críticas de referentes de Juntos por el Cambio.
“La realidad es que hay y suele ser superior a la que hay en otros gobiernos de otros signos políticos”, continuó y subrayó que bajo la administración de Alberto Fernández el país registra mayores niveles de ocupación en la mayoría las provincias del interior.
En otro pasaje de la exposición, Rossi celebró el fin del Pacto Foradori-Duncan al sostener que "nunca debería haber existido”. “Se presentó como comunicado conjunto para evitar su tratamiento en el Congreso y lo que hacía era remover los obstáculos para el normal crecimiento y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas. Nada que ver con nuestras históricas posiciones alrededor de la defensa de soberanía en Malvinas”, puntualizó.
Luego de reconocer a los excombatientes y veteranos de la guerra de Malvinas, a días de un nuevo aniversario del desembarco argentino en el archipiélago, declaró: “Para nosotros terminó la guerra en el 82, pero para Gran Bretaña la guerra no terminó, sino no hubieran establecido esa base militar que tienen en Malvinas”.
En la misma línea, levantó el reclamo de la Cancillería respecto a la presencia de la Fuerzas de Seguridad de Kosovo en las islas, y postuló: “Malvinas para Gran Bretaña es mucho más que los recursos naturales, es una cuestión geopolítica, es poder patrullar el Océano Atlántico sin impedimentos”.
Asimismo, continuó: “Lo que hay que hacer es lo que hicimos con Néstor (Kirchner), con Cristina (Kirchner) y con Alberto Fernández, que es reclamar en cada foro internacional nuestros derechos soberanos sobre Malvinas”
Rossi también dijo que “lamentablemente el año pasado volvió la violencia política con el intento de magnicidio contra la vicepresidenta” Cristina Kirchner y señaló que este hecho “hubiese merecido una respuesta más contundente de la dirigencia política”.
El jefe de Gabinete remarcó que el intento de magnicidio estuvo antecedido por “discursos del odio que ya existían en la Argentina” y señaló que la primera vez que se dieron ese tipo de mensajes fue “con el conflicto agropecuario”.
Para el jefe de Gabinete, el Frente de Todos hoy está "más cerca" de las PASO que de una lista de consenso. Además, se mostró en desacuerdo con "forzar situaciones".
En un nuevo test que depara el año electoral, los batacazos fueron en las municipalidades de General Moldes y Las Acequias.
"A nadie se le ocurre bajarse del barco cuando estás en camino a la batalla”, dijo la precandidata presidencial del PRO. Aseguró que no espera definiciones de Macri sino de la gente.
El chofer fue detenido. Se confirmó la presencia de 105,08 kilos de cocaína valuada en un valor aproximado de $386 millones, según informó la Aduana.
Esta semana se conocerán los resultados de los relevamientos encargados por el PRO para definir a su candidato a jefe de Gobierno. Todo indica que sería el primo del ex presidente.
El jefe de Gobierno destacó el vínculo con su padre político, pero remarcó que él armará su equipo de gobierno en caso de ganar las presidenciales. La interna con Bullrich y la gestión.
El precandidato a jefe de Gobierno porteño visitó sumo pontífice en el Vaticano, en el marco del Encuentro Internacional de Ciudades Eco Educativas. Reanuda recorridas por Caballito y Villa Soldati.
En un nuevo test que depara el año electoral, los batacazos fueron en las municipalidades de General Moldes y Las Acequias.