El Gobierno le aceptó la renuncia al juez federal Luis Rodríguez

Es uno de los jueces de primera instancia que había presentado su renuncia, que hoy salió ratificada en el decreto del Gobierno.

Política04 de abril de 2023Sección PaísSección País
689Qfcs4R_1256x620__1

El Gobierno aceptó la renuncia del juez federal Luis Rodríguez. uno de los hombres más fuertes de Comodoro Py. La decisión fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

Rodríguez estaba a cargo del juzgado federal Nº9 de Comodoro Py, al que llegó por concurso en 2012 y con el apoyo del exagente de inteligencia Antonio Stiuso.

“Acéptase a partir del 1 de abril del 2023 la renuncia presentada por el doctor Luis Rodríguez al cargo de juez del juzgado nacional en lo criminal y correccional federal 9 de la Capital Federal”, señala el decreto publicado.

El mismo lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Agustín Rossi y el ministro de Justicia, Martín Soria. 

Rodríguez fue quien ordenó la detención del exministro de Planificación Federal Julio De Vido por la causa Río Turbio y también investigó las amenazas que recibió el fiscal Alberto Nisman previo a su muerte, entre otros expedientes sensibles. 

Con la renuncia de Rodríguez, son ocho las vacantes en los juzgados de primera instancia de los 12 jueces de la Capital Federal.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.