
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Es un desprendimiento de las pruebas del juicio por la causa Vialidad en la que fue condenada la Vicepresidenta. Según esas pruebas, el jefe de La Cámpora le daba órdenes sobre licitaciones.
Política26 de abril de 2023El fiscal Diego Luciani denunció al diputado nacional Máximo Kirchner por una derivación de las pruebas que se conocieron en el juicio de la causa "Vialidad", donde fue condenada su madre: la vicepresidenta Cristina Kirchner.
En dicho proceso, se conoció que Máximo, sin ocupar cargo alguno, le enviaba mensajes al entonces secretario de Obras Públicas José López dando órdenes sobre las licitaciones en marcha.
Una de las irregularidades detectadas se dio en la licitación por la construcción del hospital Materno Infantil de Río Gallegos. que estaba bajo supervisión del entonces secretario presidencial Mariano Cabral y el hoy ministro Eduardo "Wado" De Pedro.
En ese contexto fue que José López le envió un mensaje a Abel Fatala, quien era su segundo, que decía que debían "sacar urgente" la licitación. "Tan urgente era que hasta debían sacarla 'sin estudio de suelo', puesto que López había quedado con la presidenta (Kirchner) –'La Pta' (dice el chat)– y le había dicho que licitaban en 15 días", señala la denuncia de Luciani, quien dijo que eso expone las irregularidades en torno a cómo se manejaban las licitaciones.
Respecto a Máximo Kirchner, Luciani denunció que de las conversaciones con López, quedó al descubierto la licitación por la pavimentación de 100 cuadras en Río Gallegos y donde la obra “se adjudicó ilegalmente” el 22 de diciembre de 2014 a Kank y Costilla SA –empresa del Grupo Báez.
Luciani recordó que no se pudo calificar la obra por los defectos que tenía el trámite, que el pliego de Kank fue descalificado y “si se caía la licitación, ya no iban a poder hacerla porque estaba trascurriendo el último año del período presidencial de Cristina Fernández”.
“Detrás del verdadero armado de la licitación, estuvo Máximo Carlos Kirchner, junto a su asesor de confianza, el diputado santacruceño José Matías Bezi. Lo llamativo –e inadmisible– es que estas personas, que se encargaron de llevar adelante esta licitación absolutamente amañada y direccionada, no revestían, en ese momento, cargo alguno que les concediera facultades vinculadas a las obras públicas viales nacionales, provinciales o municipales”, remarcó el fiscal.
En el juicio no estaba siendo juzgado Máximo Kirchner. Por eso, la denuncia que ahora hace el fiscal se va a sortear en la Cámara Federal y quedará en poder de un juez federal que podría emprender eventualmente una nueva investigación sobre ello.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.