El asesinato de un motochorro enfrenta a Patricia y Wado en plena campaña electoral

El ministro del Interior apuntó contra la precandidata presidencial y denunció una utilización política del caso por parte de JxC; la dirigente del PRO consideró que el policía actuó cumpliendo la ley.

Política23 de mayo de 2023Sección PaísSección País
patricia-bullrich-y-wado-de-pedro-20210609-1188104

El asesinato de un motochorro por parte de un policía de civil en Moreno enfrentó al ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, y la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quienes buscan posicionarse de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto para liderar las boletas nacionales de sus respectivos espacios.

El policía está preso y hoy declaró por qué disparó el arma sin previo aviso luego de ser asaltado. Bullrich respaldó el accionar del agente, mientras que Wado denunció una utilización política del caso.

“El policía actuó infraganti delito. Sin embargo, hoy está detenido. Si hubiera sido al revés, el motochorro estaría libre. La Policía debe tener el respaldo necesario para poder cumplir su rol: cuidar a la ciudadanía”, señaló Bullrich.

Sus declaraciones se dieron luego de que el policía de la Bonaerense quedara detenido por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por ser efectivo de una fuerza de seguridad. Sin embargo, la forma en que el oficial hizo los disparos fue puesto en discusión por los rivales de Bullrich en la campaña.

Esta mañana, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, se refirió al tema y apuntó duramente contra la exministra de seguridad. “Si queremos resolver la inseguridad en la Argentina, tenemos que dejar de tomarlo como algo parte de la campaña, tan frívolo”, comenzó “Wado” de Pedro en diálogo con América TV.

“Una cosa es lo que dicen y después está lo que hacen. Lo más simple es, después de imágenes como estas muy duras, muy fuertes, que llegan muy a lo más profundo de los miedos de las personas... Si yo digo algo que tiene que ver con el largo plazo, que es un problema estructural de la Argentina, que necesita reformas de fondo, que va a llevar tiempo; y viene otro y dice: ‘Lo voy a resolver así, así y asá’... esas medidas mágicas que nos vienen diciendo para resolver los temas de inseguridad no funcionan”, apuntó el ministro.

“Hay un nivel de violencia discursiva, hay delitos organizados, entró el narcotráfico en muchas zonas de la Argentina, hay mucho ruido, mucha politización, se usa para marcar una diferencia entre un sector y otro”, agregó De Pedro.

En otro tramo de la entrevista, el alfil de Cristina Kirchner sostuvo que hay un “desprecio por la vida” y dijo que la dirigencia debería repasar los valores que existen en la sociedad. Asimismo, de Pedro denunció que que durante los períodos electorales Cambiemos utilizó este tipo de hechos para criticar al kirchnerismo.

“Siempre existieron sectores de la sociedad que tienen un discurso demasiado violento. Charlaba con alguien en el exterior y me decía: ‘Wado, los partidos de derecha o extrema derecha en Italia y España no tienen un discurso de eliminar al partido opositor, a nosotros no nos pasó que quieran asesinar a uno de los dirigentes’. Esto merece el repudio y Patricia Bullrich no repudió el intento de asesinato contra la vicepresidenta. Y nos dimos cuenta de que su exjefe de campaña [por Gerardo Milman] tenía conocimiento de que la iban a asesinar”, acusó el funcionario.

“No me gusta esta sociedad. Milité muchos años para tener la libertad de decir lo que pienso y no sentir miedo de que me puedan hacer algo. Yo discuto ideas, no personas”, concluyó de Pedro.

Una discusión similar se dio en 2017 con el caso de Chocobar, cuando el policía disparó por la espalda a un delincuente que atacó a un turista en La Boca. En ese momento, Bullrich fue una de las principales defensoras del uniformado.

Te puede interesar
Lo más visto