
Senado: la oposición aprobó la ley de financiamiento universitario
Obtuvo con holgura dos tercios de los votos. Según la Oficina de Presupuesto, tendría un impacto fiscal del 0,14% del PBI. El Gobierno prepara el veto.

Obtuvo con holgura dos tercios de los votos. Según la Oficina de Presupuesto, tendría un impacto fiscal del 0,14% del PBI. El Gobierno prepara el veto.

Luego de que el senador K denunciara un pacto Massa-Milei, el titular del FR dijo que se trató de "una situación de tuit". "En otros bloques, cada vez que se encuentran tienen que llamar a la policía", tiró. AUDIO.

Editorial de Camilo Cagnacci en "Contra todo pronóstico", programa que sale los sábados de 11 a 13 por Radio Colonia (AM550).

El Frente Renovador llamó a mostrar "que hay otro camino" al propuesto por Javier Milei y pidió que sea "sin caer en chicanas o ambiciones personales”.

El senador de UxP desmintió al periodista, que reveló supuestas negociaciones entre él y el asesor presidencial Santiago Caputo. "Tal vez deberían consultar al Frente Renovador", señaló.

El ex ministro del Interior expresó su "repudio absoluto" ante los hechos denunciados.

El senador de Unión por la Patria protagonizó un áspero cruce con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien en un primer momento no quería dar lugar a que se votar la moción de orden.

“Tu pasantía le salió cara al país y al peronismo”, le contestó Guillermo Michel, exdirector de Aduana; los reproches del exministro de Economía a Eduardo “Wado” de Pedro


Se trata de un encuentro de transición entre el ministro del Interior en ejercicio y el designado por Javier Milei.


El ministro del Interior había cuestionado a la precandidata presidencial por un video en el que militantes le piden una "Argentina sin Cristina".

Así lo confirmó el propio precandidato presidencial ante los gobernadores peronistas que los recibieron este miércoles en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

"Debemos preservar lo que conseguimos todos juntos: un proceso electoral confiable, transparente, ágil y con el acuerdo de todos los sectores, sacándolo de cualquier discusión coyuntural de campaña", publicó el ministro del Interior en su cuenta de Twitter.

El primero de la lista de diputados nacionales en Buenos Aires expresó: "Necesitamos unión por la patria y dignidad para generar una nación justa, libre y soberana".

El ministro del Interior agradeció el respaldo que obtuvo en las escasas horas en que fue aspirante a la Presidencia por el oficialismo. Expresó su apoyo a Sergio Massa, flamante precandidato de Unión por la Patria.

La Cámpora se quedó con las cabezas de las dos la listas legislativas. Hay lugar para el albertismo, que intervino en la negociación final.

El dirigente social aclaró que su intención no es "romper con Unión por la Patria", pero anticipó que lo hará si le impiden "acceder a las PASO".

Según trascendió, el video sería publicado en simultáneo en las cuentas de actual ministro del Interior, quien no pediría licencia en su cargo, y del gobernador de Tucumán.

Ricardo Quintela respaldó el lanzamiento de Eduardo De Pedro y no descartó al ministro de Economía. "Es uno de los más importantes candidatos que puede presentar el peronismo", aseguró.

El embajador en Brasil lanzó su precandidatura presidencial junto a Victoria Tolosa Paz y Nito Artaza en el ND Ateneo. Se medirá en las PASO con Wado de Pedro.

El ex presidente de la Cámara de Diputados estuvo al lado del ministro del Interior durante una actividad con la UIA.

El ministro de Interior publicó un video en el que anunció su precandidatura rumbo a las PASO; lo secundará el tucumano Juan Manzur.

El ministro de Interior y el gobernador tucumano enfrentarán a Daniel Scioli. Gabriel Katopodis encabezaría la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

Paramount Global vendió la señal por unos USD 104 millones a un consorcio integrado por José Luis Manzano, Daniel Vila, Gustavo Scaglione y Víctor Santa María. El rosarino encabezó la negociación y asumirá la conducción operativa. La operación reordena el mapa: los compradores tienen participaciones cruzadas con América y Canal 9.

La cita, con agenda abierta, coincide con la cumbre del banco en Buenos Aires. En discusión: un préstamo de Wall Street para apuntalar el swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EE. UU. y los planes de expansión de JP Morgan en la Argentina.

Los bloques que responden a los seis gobernadores de Provincias Unidas quieren dictaminar el martes 4 de noviembre con cambios al proyecto oficial, salvo que Javier Milei convoque a sesiones extraordinarias desde diciembre. Piden cumplir ya con la emergencia en discapacidad, el financiamiento universitario y los fondos del Garrahan.

En plena reconfiguración del Gabinete, el jefe de ministros quedó en pausa a la espera de una charla con el Presidente. La salida de Werthein y el salto de Pablo Quirno a Cancillería consolidan el eje Caputo; en el PRO leen la movida como cierre antes que apertura y crece el malestar.

Con Neiffert de salida, el jefe de Gabinete busca coronar a José Luis Vila; el asesor presidencial apuesta por José Francisco Lago Rodríguez para preservar la arquitectura actual. En la segunda línea se mueven Diego Kravetz, Alejandro Colombo y Alejandro Cecati.