
Zamora unifica elecciones y reaviva la interna K por el desdoblamiento en Provincia
El gobernador de Santiago del Estero irá a las urnas junto con Milei y presiona sobre Kicillof, que sigue firme con su plan de separar la votación bonaerense.
El líder de La Cámpora destacó la importancia de la formación para el desarrollo nacional y puso como ejemplo al gigante asiático.
Política31 de mayo de 2023El líder de La Cámpora Máximo Kirchner destacó la importancia de la formación y la educación para el desarrollo nacional y remarcó que "es admirable lo que hizo China" en materia de enseñanza.
Como parte de la comitiva que acompaño al ministro de Economía, Sergio Massa, en su gira por el gigante asiático, el diputado nacional recorrió la Universidad de Fudán, que en 2004 había distinguido con un doctorado Honoris Causa al entonces presidente, Néstor Kirchner.
Además, el hijo de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, mantuvo reuniones con miembros de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.
Junto a Máximo Kirchner estuvieron la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; los legisladores Tania Bertoldi, Paula Penacca y Diego Sartori; y el secretario administrativo de cuerpo legislativo, Rodrigo Rodríguez.
Inicialmente, el líder de La Cámpora recorrió la casa de altos estudios: el rector de la Universidad, Jin Li, le obsequió al diputado nacional dos fotografías de aquella jornada de 2004 en la que el santacruceño había destacado que la educación superior debe estar "estrechamente vinculada, participando activamente en el proceso de cambio hacia el modelo de desarrollo económico y social" que requiere el siglo XXI.
"Quiero poner acento en la importancia de la formación y la educación para el desarrollo nacional. A su vez, agradecer a la institución por el reconocimiento a Néstor Kirchner en el otorgamiento del Honoris Causa y el buen trato hacia la figura de Cristina, quien profundizó el vínculo forjado por Néstor con la firma en el 2014 de la Asociación Estratégica Integral. Destaco el carácter de colaborativo de la relación donde las ayudas se realizan sin ejercer ningún tipo de presión", señaló el diputado nacional.
Tras destacar el crecimiento del vínculo entre ambos países, Máximo Kirchner destacó: "A otros países puede molestarle, pero seguimos manteniendo y profundizando las relaciones bilaterales. Para nosotros es muy importante conocer nuestras culturas porque es muy difícil querer y vincularse con lo que no se conoce".
"Nuestro país atraviesa una difícil situación producto de la deuda tomada por la administración que gobernó entre 2016 y 2019. Si bien el crecimiento económico y comercial es muy destacable, es admirable lo que hizo China en materia de educación y cómo incorpora cada vez más jóvenes al sistema educativo", concluyó.
En una segunda instancia, la delegación argentina fue recibida por el vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino en Shangai, Jin Xingming, con quien Máximo Kirchner mantuvo una reunión en la que abordaron diferentes temas vinculados a la relación bilateral.
El gobernador de Santiago del Estero irá a las urnas junto con Milei y presiona sobre Kicillof, que sigue firme con su plan de separar la votación bonaerense.
Desde la Casa Museo Sarmiento en el Delta, el neurocientífico rompió con la UCR, criticó al oficialismo y presentó su nueva fuerza como alternativa a los extremos.
El video difundido por QR muestra al cabo Guerrero apuntando con precisión contra los manifestantes. La causa avanza con nuevas pericias y pruebas clave.
Azúcar, verduras, carnes y panificados lideraron el alza en la tercera semana de mayo. El mes aún cerraría con inflación por debajo de abril.
AFARTE y la UOM acordaron retomar la producción tras el conflicto por la baja de aranceles. Habrá una mesa para negociar la reconversión del sector.