Rechazo opositor a la marcha kirchnerista contra la Corte

Patricia Bullrich (PRO), Mario Negri (UCR) y Juan Manuel López (CC-ARI) criticaron los ataques del oficialismo contra el máximo tribunal.

11 de enero de 2022Sección PaísSección País
20210207bullrichnegri-1124420
Bullrich y Negri.La oposición rechazó la marcha K contra la Corte Suprema.

Dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) rechazaron en las últimas horas la convocatoria impulsada por sectores del oficialismo contra la Corte Suprema, luego de que el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, le diera su aval a la movida. Se trata de Patricia Bullrich (PRO), Mario Negri (UCR) y Juan Manuel López (CC-ARI), quienes hablaron de defender la "división de poderes" y la "justicia independiente".

Una marcha impulsada por las máximas autoridades del Ministerio de Justicia contra la Corte Suprema solo puede ser ‘algo bueno’ en las afiebradas mentes del kirchnerismo. ¡Les resulta totalmente inaceptable la división de poderes y la Justicia independiente!”, publicó Negri, quien preside el interbloque de JxC en la Cámara de Diputados, en su cuenta de Twitter.

En la misma línea, Bullrich, quien preside el PRO a nivel nacional, tuiteó: “Estas declaraciones no hacen más que ratificar lo que venimos diciendo: el verdadero plan del Gobierno es colonizar la Justicia para destruir la división de poderes de la República y garantizar la impunidad del kirchnerismo. Seguiremos luchando por una Justicia independiente”.

Mientras que López, quien responde a la exdiputada Elisa Carrió, señaló también desde Twitter: “Siempre Cristina Kirchner intentando dominar el sistema. Si estamos atentos les va a seguir saliendo mal”. Y agregó: “Hablando de “generalidades” hace lobby por su vice. Patética e inconstitucional la presión a la Corte por parte del Presidente de la Nación”.

Declaraciones oficiales

Luego de que el expiquetero Luis D'Elía convocara a una marcha para "echar" a la Corte Suprema, y que Mena diera su aval a "toda expresión popular directa de la gente", Alberto Fernández manifestó que el máximo tribunal de Justicia "tiene un problema de funcionamiento muy serio” y dijo que “el servicio de justicia funciona mal, no para un exvicepresidente o un presidente, sino para los ciudadanos”.

“La Justicia parece ser un coto cerrado para la oposición; cada vez que uno habla de la Justicia reaccionan de un modo increíble”, cuestionó el presidente en declaraciones a AM750.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.