
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
Los sectores alineados con Patricia Bullrich y Rodríguez Larreta no se pusieron de acuerdo en Córdoba.
Política25 de junio de 2023En una disputa que escaló por días, los diferentes sectores de Juntos por el Cambio de Córdoba finalmente no se pusieron de acuerdo en Córdoba sobre la conformación de la lista de candidatos a diputados nacionales y Mario Negro se quedará afuera del Congreso a partir del 10 de diciembre.
Al jefe del bloque de la UCR le propusieron ocupar el tercer puesto. Él dijo que aceptaba ese cargo, pero en una lista única que tributara a Bullrich y Larreta. Bullrich se negó a ese formato aun cuando Luis Juez y Rodrigo de Loredo se lo pidieron. Sin posibilidad, Negri quedó afuera.
En ese contexto, el primer lugar en la lista de Bullrich estará ocupado por Luis Picat, actual intendente de Jesús María. Se trata de un aliado de Rodrigo de Loredo, de perfil macrista y del interior. En su territorio logró una buena elección, donde su candidato designado, Federico Zárate, ganó por amplio margen.
El segundo lugar está reservado para una outsider. Se trata de Belén Avico, una emprendedora y propietaria de Cura Té Alma, empresa fundada en Río Cuarto que se dedica a la elaboración de tés especiales, con más de 500 puntos de venta en el país y con un fuerte desarrollo en el mercado europeo. En tercer lugar irá el intendente de Justiniano Posse, Víctor Gerardo Zuin.
El cuarto lugar de la lista que llevará Bullrich estará ocupado por Josefina Sandoz Bielsa, especialista en Relaciones Internacionales y gerente en Bolsa de Comercio de Córdoba.
En el larretismo pusieron al ex intendente de Marcos Juárez Pedro Dellarossa para encabezar la lista de diputados. En septiembre del año pasado, la candidata que eligió para sucederlo - Sara Majorel- ganó en el territorio que el PRO denomina “kilómetro 0″. Se debe a que en 2014 fue el primer lugar que ganaron como fuerza política y fue el puntapié inicial para la victoria que se concretó al año siguiente, que les permitió llegar a la Casa Rosada.
En segundo lugar, irá Verónica Gazzoni, intendenta radical de ciudad de Monte Cristo. En tercer lugar, estará ocupado por un aliado de De Loredo, Javier Dieminger, intendente de La Falda. La nómina se completa con: Laura Sesma y Jorge Ingaramo.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
El diputado se sumó a la “Liga del Interior” contra De Loredo, pero terminó sin listas y sin partido.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.