
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
En una visita a Misiones, el vice de Larreta apuntó al ex presidente y evitó profundizar las críticas contra Patricia Bullrich.
Política01 de julio de 2023
Sección País
El gobernador de Jujuy y precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio Gerardo Morales afirmó que el postulante presidencial Horacio Rodríguez Larreta "no tiene jefe y eso es lo que no le perdona" el ex mandatario Mauricio Macri.
En una visita a Misiones, Morales señaló que “que haya vuelto el kirchnerismo en 2019 no es un éxito".
"Parece que está mal si uno cree que no ha sido exitoso que hayamos dejado de gobernar para seguir transformando y que haya vuelto el kirchnerismo”, sostuvo.
“Hay que tratar de no mirarse el ombligo y creer que uno hace todo bien. Yo soy gobernador y hago cosas bien y cosas mal, nadie es infalible. La gestión de 2015 a 2019, fue un aprendizaje. Se hicieron cosas bien y también cosas mal, y decirlo no es atacar a nadie”, consideró Morales.
En declaraciones a la prensa local, el postulante a vicepresidente evaluó que “la grieta no ha servido y no sirve la pelea, lo que sirve es el diálogo".
"Esto es lo que proponemos con Horacio, que además la característica diferenciadora respecto de la otra fórmula es que somos dos hombres de gestión, gestionamos todos los días, tenemos que resolver problemas todos los días, tenemos vocación por la gestión y experiencia, que es lo que necesita el país”, indicó Morales.
Y subrayó: "El país necesita liderazgo. Horacio ha demostrado que no tiene jefe, y ese es otro problema, eso es lo que no le perdona Mauricio, Horacio no tiene jefe, y realmente necesitamos un presidente, que no tenga un comando de afuera”.
“La fortaleza que tenemos con Horacio es que somos hombres de gestión, que tenemos experiencia, que hemos liderado procesos, que hemos logrado construir un espacio mucho más fuerte y potente dentro de Juntos por el Cambio. Yo no voy a hablar mal de Patricia ni de Luis Petri. Tenemos coincidencias que tienen que ver con la transformación que necesita el país”, agregó el líder radical.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

Al recordar el regreso del exmandatario a la Argentina, en el marco del Día de la Militancia, señaló: "Persecución y proscripción: la eterna receta del ataque al peronismo. Cualquier similitud con la actualidad no es casual, sino directamente causal, claramente”.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



