
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
El primer video de campaña que lanzó el libertario es idéntico a uno que el ex presidente sacó en 1999.
Política10 de julio de 2023El abogado Carlos Maslatón, ex ladero de Javier Milei, acusó al precandidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA) de copiarle al ex presidente Fernando De la Rúa en el primer spot de campaña que lanzó este fin de semana.
Por qué importa. Maslatón rompió con el diputado nacional en junio del año pasado por diferencias con su hermana Karina y Carlos Kikuchi, su principal operador político. Desde entonces, el hoy panelista de C5N se ha convertido en un denunciante de las irregularidades en torno a LLA. Por caso, Maslatón fue uno de los testigos que la semana pasada declaró por la presunta venta de candidaturas en el espacio libertario.
En detalle. Las frases que repiten el propio Milei, y sus candidatos en provincia y Ciudad, Carolina Píparo y Ramiro Marra, son idénticas a las que recitaba De la Rúa en Olivos.
Además. No es la primera vez que el equipo de Mieli copia una publicidad. En abril pasado, calcó un spot brasileño de la década del 80 para hacer una campaña contra Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta. "Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre", fue el slogan copiado en esos spots del candidato de la Libertad Avanza.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.