
Kicillof en la UOM: “El único adversario que tenemos es Milei y sus políticas”
Desde Mar del Plata, el gobernador bonaerense llamó a construir un frente amplio contra el oficialismo libertario, en la previa del paro de la CGT.
La vicepresidenta realizó una publicación donde pidió repensar el debate "donde lo privado es mejor que lo público o lo extranjero mejor que lo nacional y viceversa".
Política12 de julio de 2023Tras el tenso cruce que protagonizó con el ex presidente Mauricio Macri por la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, la vicepresidenta Cristina Kirchner difundió hoy un informe en el que se expone la producción y ganancia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) cuando se encontraba administrada por la multinacional Repsol. "Sirven para repensar y reordenar el debate social", enfatizó en Twitter.
Por qué importa. Durante la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), CFK criticó la "desnacionalización" de YPF durante la gestión de Repsol.
Declaración ampliada. "Tal cual lo planteábamos el domingo en Salliqueló quiero compartir algunos gráficos que demuestran la política predatoria que tuvo la multinacional Repsol en YPF desde que ésta última se desnacionalizó. Sirven para repensar y reordenar el debate social por encima de los clichés, donde lo privado es mejor que lo público o lo extranjero mejor que lo nacional y viceversa", escribió la vice.
Los gráficos de CFK.
Desde Mar del Plata, el gobernador bonaerense llamó a construir un frente amplio contra el oficialismo libertario, en la previa del paro de la CGT.
Desde el entorno de Jorge Macri relativizaron los pronósticos del oficialismo nacional y aseguraron que la lista de Lospennato sigue siendo competitiva.
En Ángulo Muerto se repasaron los puntos centrales del acuerdo firmado por el gobierno de Alberto Fernández en 2021. La causa judicial fue reabierta esta semana.
En plena tensión con Lula y con el Mercosur en crisis, el presidente argentino se alineó con su par paraguayo Santiago Peña y redobló la apuesta liberal.
El Gobierno de Milei busca un primer giro de USD 12.000 a 15.000 millones. Habrá intervención del BCRA y se eliminará el dólar blend.