
El FMI discutió un nuevo préstamo para Argentina pero sigue trabado el desembolso inicial
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
El dinero recién llegará en agosto, luego de que el Directorio Ejecutivo lo apruebe en una reunión que está prevista para la segunda quincena de ese mes.
Economía y negocios28 de julio de 2023El Gobierno alcanzó hoy un acuerdo con el FMI que contempla desembolsos por más de U$S7.500 millones, sujetos a que el país cumpla con una serie de medidas acordadas con el organismo. Se trata del staff level agreement (un acuerdo a nivel técnico), que deberá ser evaluado por el directorio del Fondo, que se espera que se reúna en la segunda quincena de agosto.
Por qué importa. Argentina debe cancelar la semana que viene vencimientos por U$S 3426 millones.
El acuerdo. Las negociaciones entre el staff del organismo y el Gobierno incluyen una serie de compromisos por parte de Argentina, entre los que se destacan:
El comunicado. Según un comunicado del organismo, el entendimiento combinará la quinta y la sexta revisión del programa de 2022. "El acuerdo está sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en la segunda quincena de agosto", detalló el Fondo.
El contexto. Según la nota, el acuerdo fue necesario porque la situación económica de Argentina "se ha vuelto muy desafiante" desde la finalización de la cuarta revisión a fines de marzo, sobre todo por el impacto de la sequía en las exportaciones y los ingresos fiscales. Esto –explica el comunicado– impidió que el país alcanzara los objetivos de acumulación de reservas, saldo fiscal primario y financiamiento monetario del déficit fiscal requeridos por el FMI.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.