
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
El dinero recién llegará en agosto, luego de que el Directorio Ejecutivo lo apruebe en una reunión que está prevista para la segunda quincena de ese mes.
Economía y negocios28 de julio de 2023El Gobierno alcanzó hoy un acuerdo con el FMI que contempla desembolsos por más de U$S7.500 millones, sujetos a que el país cumpla con una serie de medidas acordadas con el organismo. Se trata del staff level agreement (un acuerdo a nivel técnico), que deberá ser evaluado por el directorio del Fondo, que se espera que se reúna en la segunda quincena de agosto.
Por qué importa. Argentina debe cancelar la semana que viene vencimientos por U$S 3426 millones.
El acuerdo. Las negociaciones entre el staff del organismo y el Gobierno incluyen una serie de compromisos por parte de Argentina, entre los que se destacan:
El comunicado. Según un comunicado del organismo, el entendimiento combinará la quinta y la sexta revisión del programa de 2022. "El acuerdo está sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en la segunda quincena de agosto", detalló el Fondo.
El contexto. Según la nota, el acuerdo fue necesario porque la situación económica de Argentina "se ha vuelto muy desafiante" desde la finalización de la cuarta revisión a fines de marzo, sobre todo por el impacto de la sequía en las exportaciones y los ingresos fiscales. Esto –explica el comunicado– impidió que el país alcanzara los objetivos de acumulación de reservas, saldo fiscal primario y financiamiento monetario del déficit fiscal requeridos por el FMI.
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.