
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
El gobernador bonaerense y precandidato a la reelección, Axel Kicillof, se imponía en las elecciones provinciales, mientras que la interna de Juntos por el Cambio tenía como ganador al intendente Néstor Grindetti (Lanús).
En detalle. Con el 32,25% de las mesas escrutadas, el postulante de Unión por la Patria alcanzaba 37,52% y obtenía un importante respaldo de cara a las generales del 22 de octubre. Por su parte, Juntos por el Cambio cosechaba 31,45% y Grindetti se coronaba en la interna frente a su rival, el diputado nacional Diego Santilli.
Además. La postulante de La Libertad Avanza en la Provincia, Carolina Píparo, llegaba a 24,14%, impulsada por la gran performance del precandidato presidencial de la fuerza de derecha, Javier Milei.
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.