
Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.
El asesinato de Morena Domínguez en Villa Diamante, Lanús Oeste, desnudó el abandono de los tres poderes del Estado y de los movimientos sociales. Uno de los sospechosos de participar del asalto a la niña de 11 años a metros de su escuela primaria, Almafuerte Nº60 tenía dos pedidos de captura que nadie ejecutó. Es que Miguel Ángel Madariaga alias "Miguelito" tenía una condena pendiente solicitada por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 30 a principios de este mes.
"Miguelito" había estado preso por robos en el Complejo Federal de Marcos Paz entre diciembre de 2022 y junio de este año. Tenía cinco causas penales abiertas. Junto con su hermano Darío Madariaga paraban con otros cinco sospechosos de haber participado en delitos previos al asesinato de Morena frente al comedor de "Los Inquietos de ACUBA". Su titular es una referente cercana al Movimiento de Trabajadores Excluidos que dirige Juan Grabois. "La Negra" Olga -Olga Maidana- le dedicaba mensajes de aliento al "Polaquito", el adolescente de 14 años que estuvo detenido en 21 ocasiones y que aparece mencionado en la causa judicial que investiga la fiscal Silvia Bussano.
A pesar de que la fiscal Bussano negó la vinculación de M.A.A. en la causa, "El Polaquito" es mencionado por Nicolás Alberto Remesar (29), un policía que declaró al mediodía siguiente al asesinato de Morena que abordó al joven delincuente con su patrullero y éste –sin mediar palabra alguna– le aclaró que "el que la mató fue miguelito, yo estaba con miguelito en la moto corven gris, y la guardo en casa". La moto que protagonizó el robo mortal había sido robada, días atrás, a metros de la fiscalía.
"El Polaquito" había sido noticia en marzo de este año cuando la diputada nacional vinculada a Grabois, Natalia Zaracho, se bajó de un colectivo para rescatarlo, según ella "de violencia institucional". El adolescente es conocido en el barrio ACUBA por su adicción a las drogas y las entradas y salidas constantes a comisarías. En aquel entonces, Zaracho fue respaldada por la vicepresidenta Cristina Kirchner y los militantes de Grabois intentaron tomar la comisaría 5º de Lanús Oeste, la misma en la que pasaron la primera noche presos, los hermanos Madariaga.
Una situación similar ocurrió horas después de que se conociese el asesinato de Morena. Vecinos autoconvocados protestaron contra el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, y contra las fuerzas policiales. Pero a la bronca ciudadana espontánea se vio envuelta en grupos de violentos que quisieron volver a tomar la comisaría, como en marzo pasado, arrojando piedras y cometiendo delitos como el robo de un automóvil que fue denunciado por una vecina que estaba respaldando la protesta y veía cómo los "críticos de la inseguridad" le saqueaban sus pertenencias. Según vecinos y fuentes policiales, algunos manifestantes fueron convocados por movimientos sociales de la zona como el Movimiento Evita con los referentes locales Sandra Otero y el hermano de un reconocido pastor de la zona.
El barrio ACUBA surgió hace 20 años rodeando otros barrios de clase media baja fundado por inmigrantes italianos que llegaron a Lanús a comienzos del siglo XX. "Es una zona muy compleja" asegura el secretario de seguridad y candidato a intendente de Lanús, Diego Kravetz, que quedó envuelto en la polémica por mencionar a la diputada cercana a Grabois, Natalia Zaracho, en esta historia. El padre de Morena cobraba un plan social de la Asociación Civil "El amanecer de los cartoneros" perteneciente al MTE de Grabois. Sólo en el año 2021, "El amanecer de los cartoneros" recibió, según datos oficiales, $123.877.480 convirtiéndose en la tercera asociación que más dinero recibió durante el gobierno de Alberto Fernández. Maneja 19 comedores en todo el conurbano bonaerense. El asistencialismo no pudo o no quiso alejar a los jóvenes de las adicciones y de la delincuencia.
El comedor de "la negra Olga" era frecuentado por los jóvenes delincuentes como también por políticos cercanos al peronismo. De allí se organizaron pintadas y pegatinas de afiches partidarios. La referente de Grabois también es titular de una cooperativa que maneja planes Potenciar Trabaja llamada "Acuba Progresa LTDA". Sin embargo, el barrio está cada vez peor.
Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.
Mientras el país debatía si una docena de empanadas cuesta o no $48.000, La Nación reveló que la SIDE planea avanzar sobre periodistas y críticos.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
José Francisco Lago Rodríguez y Alejandro Colombo acompañaron al jefe de la SIDE en la firma de un acuerdo con el FBI. También viajó el titular de la Agencia de Seguridad Nacional. Crece el malestar por los gastos y la parálisis interna.
El candidato a diputado nacional por el Partido Federal le regaló un frasco con “lechuga del diablo” al conductor durante el programa “Hay algo ahí” en Blender. Distanciado del PRO, defendió la legalización del uso personal de cannabis y recordó el caso de Uruguay.