Kreplak pidió que se debata en el Congreso la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid-19

El ministro de Salud bonaerense manifestó que "vale la pena llevar adelante esa discusión públicamente" y estimó "servirá para desarmar mitos".

21 de enero de 2022Sección PaísSección País
Pase sanitario

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, manifestó que "están dadas las condiciones" para establecer la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid-19, pero indicó que la discusión debe darse en el Congreso de la Nación.

Al respecto, el funcionario aseguró que están dadas "las condiciones para animarnos" a una vacuna obligatoria tras considerar que desde el plano sanitario "hay seguridad y tranquilidad". Kreplak aseguró que este "es un debate que debe darse en el seno del Congreso", en medio de la advertencia sobre el aumento del riesgo unas 36 veces más entre los no vacunados para ingresar en terapia.

Según expresó el ministro en declaraciones radiales "vale la pena llevar adelante esa discusión públicamente" y estimó que ello "servirá para desarmar mitos que circulan y que la gente desprevenida a veces cree". Además, indicó que "se pueden contrastar opiniones y llevar adelante esta discusión públicamente para esclarecer dudas y que las personas que aún tienen miedo, se vacunen".

Según el funcionario, estamos en el "mejor momento de la campaña de vacunación" y expresó que en la Provincia hace 15 días se produjo "un récord" de inmunizaciones, con 2.110.000 personas en una semana.

De todos modos, sostuvo que la vacunación pediátrica "está más lenta" al informar que el 65% de los niños cuentan con la primera dosis y el 49% completó esquemas, e insistió en que la Provincia está haciendo "un esfuerzo para sacarles las dudas a los pediatras y que recomienden la vacuna a sus pacientes".

En tanto, sostuvo que en las escuelas de verano se está vacunando tras reiterar que en febrero se hará "un trabajo intenso para poder vacunar" en los colegios porque "la idea es que cuando empiece el otoño estén los chicos lo más inmunizados posible".

Asimismo, el ministro admitió que las dudas de los padres “son comprensibles" y los atribuyó a la campaña de desprestigio que se hizo en el país contra Sinopharm desde "algunos medios y la oposición", pero subrayó que se trata de una plataforma "muy segura", bajando el tono contra la Asociación de Pediatría Argentina por una supuesta "mala praxis".

Sobre el nivel de los últimos contagios por Ómicron, el ministro dijo que "ahora hay incrementos de las internaciones, porque venimos con muchos casos, pero no está ni lejanamente cerca de lo que fue en la segunda ola" y aclaró que "no son los casos los que marcan la evolución de la pandemia, sino las internaciones o casos graves".

Consultado si se puede considerar que estamos en la antesala del fin de la pandemia, Kreplak se limitó a indicar que "la variante Ómicron muestra una cantidad de contagios muy rápidos y dura menos en las personas vacunados, con lo cual hace que la enfermedad pase más rápido".

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.