La Coalición Cívica fijó posición de cara al balotaje: "No es ni con Massa, ni con Milei"

Política23 de octubre de 2023Sección PaísSección País
0a4a7a998c9fab0f70e492d2c9c9909e_M

En una cumbre de sus máximos referentes, la Coalición Cívica-ARI resolvió que no llamará a votar a favor de Sergio Massa ni de Javier Milei en el balotaje presidencial del 19 de noviembre.

  • En un comunicado firmado por todos los líderes del partido con la notable excepción de la jefa y fundadora Elisa Carrió, la CC-ARI anunció que trasladará la propuesta a la mesa nacional de Juntos por el Cambio con la intención de llegar a una postura común, de ser posible.
  • "Aceptamos el resultado electoral, pero no votaremos por ninguna de las dos opciones que competirán en el ballotage, las que proponen gobiernos irresponsables basados en imposibilidades morales y políticas y pacto de impunidad. En consecuencia no es ni con Massa, ni con Milei", sostuvieron.
  • Si bien no se menciona explícitamente la opción del voto en blanco, en cierta forma se insinúa esta posibilidad, aunque desde el partido opositor aclararon que los votantes tendrán "total libertad" de acción.
Te puede interesar
Lo más visto
patricia-bullrich-y-mauricio-macri-1949801

Diputados bullrichistas dejarán el PRO para integrarse a La Libertad Avanza y tensan la interna con Macri

Sección País
Política31 de octubre de 2025

El ala de Patricia Bullrich prepara un salto al bloque oficialista: Damián Arabia, Silvana Giudici, Patricia Vásquez, Sabrina Ajmechet, Marilú González Estevarena, Carlos Almena y Laura Rodríguez Machado ultiman la ruptura. El nuevo espacio buscará ser “puente” con Milei. La decisión se acelera tras sanciones internas y cruces con Mauricio Macri.

acomisionlibraa

$LIBRA: avanza un dictamen que golpea a juez y fiscal por “obstrucción”

Sección País
Política31 de octubre de 2025

Tras la negativa de Martínez de Giorgi a abrir el expediente y a detener a Terrones Godoy y Novelli, la comisión que preside Maximiliano Ferraro ultima un informe “contundente” que denuncia “falta de colaboración”, “incumplimiento de deberes” y “encubrimiento”. En paralelo, en EE.UU. los demandantes suman pruebas sobre nexos con el Gobierno.