
Massa reveló que evalúa tres ofertas del sector privado para trabajar en el exterior
El ministro de Economía y excandidato presidencial habló tras el triunfo de Javier Milei y reveló detalles de sus próximos pasos, alejado de la función pública.
El gobernador electo de Córdoba subrayó su "defensa absoluta del federalismo y la institucionalidad". Massa lo había convocado a "trabajar juntos", en caso de llegar a la Casa Rosada.
Política 07/11/2023El gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora, se mostró en sintonía con el saliente mandatario provincial, Juan Schiaretti, y rechazó el juicio político contra la Corte Suprema de Justicia.
El posicionamiento del saliente intendente de la Ciudad de Córdoba se da luego de que el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anticipara su intención de convocarlo para "terminar con tantos años de desencuentro", en caso de llegar a la Casa Rosada.
"Voy a ser el Presidente que abrace definitivamente a Córdoba para terminar con tantos años de desencuentro. Voy a llamar al gobernador Llaryora: le voy a decir que armemos la agenda, porque Córdoba es el corazón de la Argentina y tenemos cuatro años de trabajo juntos", señaló el ministro de Economía al encabezar un acto en el estadio cubierto del Club Atlético General Paz Juniors.
Horas después y desde la ciudad de Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, el sucesor de Schiaretti se pronunció a través de su cuenta de X/Twitter.
"Ratifico la defensa absoluta del federalismo y la institucionalidad en nuestro país, rechazando el proceso de #JuicioPolítico a la Corte Suprema, en consonancia con @JSchiaretti", publicó Llaryora.
El proceso que se lleva adelante en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados afecta la campaña del postulante de Unión por la Patria, quien definió que se postergue el dictamen contra los integrantes del máximo tribunal para después del balotaje del 19 de noviembre.
El ministro de Economía y excandidato presidencial habló tras el triunfo de Javier Milei y reveló detalles de sus próximos pasos, alejado de la función pública.
"Ha demostrado conducir con mucha firmeza las fuerzas federales y ha sido implacable contra el crimen organizado", destacó el futuro jefe de Gabinete de Jorge Macri.
Marc Stanley elogió al presidente electo, a quien acompaño en su reciente viaje a Washington.
Finalmente el elegido es el jujeño Ezequiel Atauche. Ayer el partido liberal había confirmado oficialmente a Bartolomé Abdala para ese puesto, pero hubo marcha atrás.
La diputada nacional de La Libertad Avanza le respondió a un usuario de la red social X y sorprendió con lo que dijo.
Cercana a Ricardo López Murphy, aceptó la oferta que le hizo Milei a través de Guillermo Francos. El ente controla 158 pasos fronterizos.
La Constitución nacional establece que la conducción de este organismo de control le corresponde al partido con mayor representación dentro del Congreso, por lo que el peronismo reclama para sí este lugar de representación.
La titular del PRO se cruzó con Mauricio Macri en el evento de despedida de Rodríguez Larreta en el Teatro Colón.
El extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) se reunió este miércoles con la interventora del organismo, Ana Clara Alberdi, para dar inicio a la transición.
En un comunicado, el Foro Argentino Contra el Antisemitismo le pidió al presidente electo que dé marcha atrás con la designación del exfuncionario menemista como Procurador del Tesoro.
"Ha demostrado conducir con mucha firmeza las fuerzas federales y ha sido implacable contra el crimen organizado", destacó el futuro jefe de Gabinete de Jorge Macri.
Tras varias idas y vueltas, el presidente electo tomó la decisión de designar a un hombre de su propia fuerza para liderar la Cámara baja. En el camino quedaron Cristian Ritondo (PRO) y Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense).
A lo largo del último mes, el presidente había intentado sin éxito que el camporista diera un paso al costado.