
El presidente ucraniano sería uno de los tantos mandatarios internacionales que estarían en la Casa Rosada el próximo domingo.
Tras los cuestionamientos de la Justicia Electoral, la fuerza que lidera Javier Milei ratificó que no entregará más boletas para el balotaje del próximo domingo.
Política 14/11/2023Luego de que la Justicia Electoral advirtiera a los apoderados de La Libertad Avanza que no entregaron la cantidad suficiente de boletas en la provincia de Buenos Aires, desde el espacio que lidera Javier Milei rechazaron el plazo de 24 horas y aseguraron que no aumentarán la entrega para el balotaje presidencial que se celebrará este domingo 19 de noviembre.
El apoderado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Viola, afirmó que "la provisión de boletas a las Juntas Electorales de cada uno de los distritos es únicamente a los fines de colaboración por parte de la Justicia y el correo". Y sostuvo: "La Libertad Avanza no ha incumplido con resolución legal alguna y ha acompañado boletas para todas las mesas de votación en la cantidad que se estiman necesarias para el inicio de la elección".
En este sentido, Viola planteó: "Ejerciendo la libertad de elegir, y a los fines de evitar roturas, robos y sustracción de boletas, como los ocurridos a lo largo y ancho del país en las elecciones anteriores, hemos tomado la decisión de redoblar los esfuerzos a través de nuestros fiscales para que sean ellos quienes cuiden y repongan nuestras boletas cuando sea necesario".
Y justificó la posición del espacio al marcar: "Es vital cuidar el enorme gasto que se ha realizado en boletas y, la única forma de hacerlo, es a través de la reposición constante por parte de nuestros fiscales dado que en las elecciones anteriores aportamos la cantidad máxima y, en algunos lugares, a las pocas horas de iniciado el comicio ya no contábamos con boletas".
Por último agradeció a los fiscales y les pidió "un esfuerzo extra para terminar con ese modelo el 19 de noviembre de 2023. A todos los votantes le hacemos saber que tendrán boletas de LLA en todo el país".
La Justicia Electoral había advertido el domingo sobre una grave e irregular subdistribución de boletas del espacio de Milei en la provincia de Buenos Aires, donde LLA entregó paquetes de 80 boletas en vez de 350.
La situación con las boletas del espacio libertario en territorio bonaerense resulta bastante irregular. Desde el espacio argumentan que es para que "no nos roben las boletas de entrada y tener para reponer". Pero el pedido de las bolsas de 350 boletas tiene su justificación en que las mesas están organizadas en base a 350 empadronados.
Considerando las denuncias que viene realizando Milei -al igual que su círculo más cercano- sobre o fraude o irregularidades en el escrutinio, la Justicia Electoral bonaerense ha decidido anticiparse y realizar la verificación correspondiente desde el inicio del comicio. Especialmente porque así comenzó la denuncia de fraude de Donald Trump en Estados Unidos y de Jair Bolsonaro en Brasil.
Además, hay una velada imputación de la Justicia Electoral bonaerense a La Libertad Avanza: si el Estado Nacional dispuso un dineral para la impresión de boletas, es inadmisible que se entreguen paquetes de 80.
¿Qué sucede con el dinero de los electores asignado al frente electoral que debe competir en el balotaje? Por demás, lo que está haciendo LLA con las boletas es algo inédito: es de suponer que si el poder está en juego, el partido imprimiría incluso más boletas de las necesarias, pero el armador provincial Sebastián Pareja anticipó que no iba a imprimir un padrón adicional.
Curiosamente, en los comicios anteriores LLA fue el partido que mejor cumplió con los requisitos. En esa ocasión el responsable de fiscalización y logística fue Fabián Loaiza, ahora fue corrido y reemplazado por Pareja.
El presidente ucraniano sería uno de los tantos mandatarios internacionales que estarían en la Casa Rosada el próximo domingo.
"La menospreciaron y siguió adelante sin rencor", destacó el presidente electo en su cuenta de X.
El dirigente del MTE reveló que el presidente electo se comunicó luego de haber sido increpado junto a su padre. "Tuvo una actitud correcta", sostuvo el referente social.
A pocas horas de que comience un nuevo período como gobernador del territorio bonaerense, el exministro de Economía confirmó las caras nuevas de cara al 2024.
Gustavo Villatoro llegó al país para asistir a la ceremonia de traspaso de mañana; los dos dirigentes discutieron estrategias para combatir el narcotráfico.
Francisco Paoltroni había sido anunciado oficialmente para el cargo, pero ahora dice que hay un pacto entre un operador de Victoria Villarruel y Mayans para desplazarlo.
Así lo manifestó Juan González, asesor del presidente estadounidense Joe Biden y director del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional.