
Massa adelantó que, en caso de ser presidente, la Oficina Anticorrupción estará a cargo de la oposición
Si se impone, al organismo lo dirigirá alguien puesto por el principal bloque opositor con aprobación del Congreso. Busca “transferir y compartir responsabilidades”.
Política 14/11/2023

Sergio Massa anunció que, en caso de ganar el balotaje presidencial este domingo, la Oficina Anticorrupción (OA) será liderada por “alguien propuesto y aprobado por el Congreso desde el principal bloque opositor”.
Durante la firma del Compromiso con la Transparencia y la Democracia, Massa dijo que su propuesta para la OA es "el mayor desafío para mostrar una voluntad para avanzar en una agenda de transparencia seria".
A su vez, apunta a “transferir y compartir responsabilidades” con los dirigentes de la oposición.
Por otra parte, anunció que para el 30 de junio del próximo año, en caso de ganar la presidencia, “no puede quedar ningún organismo ni empresa pública que no licite contrate y gaste en lo que son los mecanismos de fondo rotatorio, de compras directas o licitación de manera electrónica”.
Dijo que esta iniciativa permitirá "establecer un mecanismo de subasta permanente sobre cada contratación del estado, (brindar) trazabilidad a la oferta y (dotar de) un mecanismo ciego para que no exista contacto entre contratante y contratado y fecha de pago, que es el otro gran mecanismo sobre el cual muchas veces se producen los hechos de corrupción".
Los anuncios respecto a transparencia y corrupción se dan apenas horas después de que se conociese un informe sobre lo encontrado en el celular del puntero "Chocolate" Rigau, donde se confirma el mecanismo que utilizaba para recaudar dinero de empleados fantasmas de la Legislatura bonaerense que tenían como destino dos dirigentes del massismo.
Por otra parte, Massa dijo que en caso de ganar aprovecharán la inteligencia artificial para crear "un mecanismo de semáforo y alerta alrededor de conflictos de interés y lavado de activos".
Adelantó que trabajará "cruzando la información de cada una de las entidades del sistema financiero, cruzando la información de cada uno de los organismos de control y fiscal disponible de cada ciudadano".
A esto, añadió, se sumará la información que provenga del acceso de bases de datos de otros países a partir de los convenios firmados con casi 170 naciones.
Fue en este punto de sus anuncios que pareció aludir al escándalo de Martín Insaurralde y sus viajes al Mediterráneo a pasear en yate con Sofía Clerici mientras era jefe de gabinete de Axel Kicillof.
"Nos permite auditar y seguir el comportamiento de los funcionarios, no solamente en nuestro territorio o eventuales funcionarios, sino también de manera internacional", sugirió.
Massa reconoció que los temas de transparencias los obligan a ellos a dar respuestas "más que a otras fuerzas políticas porque de alguna manera es uno de los grandes temas que aparece como un pendiente permanente frente a la sociedad".
Por último, hizo una sugerente reflexión, que pareció desprenderse del análisis posterior al debate del pasado domingo y la performance de Javier Milei en este. "Muchas veces ineficiencia también es corrupción", apuntó.
Y continuó: "Muchas veces desconocimiento del estado y su materia a la hora de asumir responsabilidades también es corrupción".
"Muchas veces falta de planificación, de articulación de políticas domésticas e internacionales por parte del país también es corrupción. Eso también tiene que ser parte de nuestra agenda de trabajo", concluyó


El presidente ucraniano sería uno de los tantos mandatarios internacionales que estarían en la Casa Rosada el próximo domingo.

Por qué Milei advierte que la pobreza se puede disparar hasta el 95%
Su futuro ministro de Economía, Luis Caputo, asegura que el nuevo Gobierno encarará la coyuntura más dramática de este siglo. Las claves.

El presidente electo confirmó al médico para que esté al frente de la obra social estatal de jubilados y pensionados.

Grabois contó que Milei lo llamó para solidarizarse tras el escrache
El dirigente del MTE reveló que el presidente electo se comunicó luego de haber sido increpado junto a su padre. "Tuvo una actitud correcta", sostuvo el referente social.

El gabinete de Kicillof: pocas sorpresas y el ingreso de Batakis, Mena, Katopodis y Galmarini
A pocas horas de que comience un nuevo período como gobernador del territorio bonaerense, el exministro de Economía confirmó las caras nuevas de cara al 2024.

Gustavo Villatoro llegó al país para asistir a la ceremonia de traspaso de mañana; los dos dirigentes discutieron estrategias para combatir el narcotráfico.

El hombre de Milei en el Senado denuncia un complot para correrlo de la presidencia provisional
Francisco Paoltroni había sido anunciado oficialmente para el cargo, pero ahora dice que hay un pacto entre un operador de Victoria Villarruel y Mayans para desplazarlo.
