La TV Pública, Radio Nacional y Télam rechazaron la idea de Milei de privatizar medios públicos

"Esta posición genera un enorme rechazo y preocupación ya que demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática", alertaron. Entre las tres empresas emplean a más de 3400 personas.

Política21 de noviembre de 2023Sección PaísSección País
309fe9b0-7667-4b83-a2ff-f0b055326ae0_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

A través de un comunicado, Radio Televisión Argentina (que engloba a la TV Pública y Radio Nacional), Télam y Contenidos Públicos emitieron este lunes un comunicado oficial en el que transmitieron el "enorme rechazo y preocupación" por el anuncio del presidente electo, Javier Milei, de privatización de los medios públicos. 

"Una de las primeras declaraciones del presidente electo Javier Milei fue reafirmar su decisión de privatizar los medios públicos. Esta posición genera un enorme rechazo y preocupación ya que demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática", indicaron.

Luego, enumeraron las funciones sociales que garantizan los medios públicos.

• La información como un derecho y no como una mercancía.

• El diálogo con ciudadanos y no con consumidores.

• Cobertura en todo el territorio nacional, que ahora también se extiende al territorio digital.

• La pluralidad, diversidad e inclusión de sus contenidos.

• El mandato de servicio público establecido por las leyes vigentes.

• La rendición de cuentas a la ciudadanía y a órganos de control.

• La producción de contenidos formativos e informativos regida por el interés público y no por estándares comerciales.

• La generación de contenidos y agendas ausentes o de poca presencia en la lógica comercial.

• La soberanía informativa y cultural. • La difusión de Argentina hacia el mundo.

• Por todo esto, los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana".

Télam, Radio Nacional y la TV Pública recibieron $24.517 millones en 2022 y entre las tres emplean a más de 3.400 personas, muchos de los cuales podrían ver en riesgo sus fuentes de trabajo con el plan de privatización.

La autonomía financiera de Télam se ubica en un 65,1%, Radio y Televisión Argentina S.E, en un 22,6%, y Contenidos Públicos S.E, en un 17,9%. El restante financiamiento se cubre con asignaciones presupuestarias.

Télam cuenta con una un staff de 829 trabajadores; Radio y Televisión Argentina S.E de 2382, y Contenidos Públicos S.E, de 244.

Te puede interesar
720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.