
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
"Esta posición genera un enorme rechazo y preocupación ya que demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática", alertaron. Entre las tres empresas emplean a más de 3400 personas.
Política21 de noviembre de 2023
Sección País
A través de un comunicado, Radio Televisión Argentina (que engloba a la TV Pública y Radio Nacional), Télam y Contenidos Públicos emitieron este lunes un comunicado oficial en el que transmitieron el "enorme rechazo y preocupación" por el anuncio del presidente electo, Javier Milei, de privatización de los medios públicos.
"Una de las primeras declaraciones del presidente electo Javier Milei fue reafirmar su decisión de privatizar los medios públicos. Esta posición genera un enorme rechazo y preocupación ya que demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática", indicaron.
Luego, enumeraron las funciones sociales que garantizan los medios públicos.
• La información como un derecho y no como una mercancía.
• El diálogo con ciudadanos y no con consumidores.
• Cobertura en todo el territorio nacional, que ahora también se extiende al territorio digital.
• La pluralidad, diversidad e inclusión de sus contenidos.
• El mandato de servicio público establecido por las leyes vigentes.
• La rendición de cuentas a la ciudadanía y a órganos de control.
• La producción de contenidos formativos e informativos regida por el interés público y no por estándares comerciales.
• La generación de contenidos y agendas ausentes o de poca presencia en la lógica comercial.
• La soberanía informativa y cultural. • La difusión de Argentina hacia el mundo.
• Por todo esto, los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana".
Télam, Radio Nacional y la TV Pública recibieron $24.517 millones en 2022 y entre las tres emplean a más de 3.400 personas, muchos de los cuales podrían ver en riesgo sus fuentes de trabajo con el plan de privatización.
La autonomía financiera de Télam se ubica en un 65,1%, Radio y Televisión Argentina S.E, en un 22,6%, y Contenidos Públicos S.E, en un 17,9%. El restante financiamiento se cubre con asignaciones presupuestarias.
Télam cuenta con una un staff de 829 trabajadores; Radio y Televisión Argentina S.E de 2382, y Contenidos Públicos S.E, de 244.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



