
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
En el encuentro anual de la UIA, la futura canciller de Milei toreó a los industriales de la UIA: "Muchachos, por qué el gasoducto lo tiene que hacer el Estado".
Economía y negocios30 de noviembre de 2023Diana Mondino, la futura canciller de Javier Milei, aseguró hoy que al Mercosur "es mejor tenerlo que no tenerlo", al hablar en el encuentro anual de la Unión Industrial Argentina (UIA).
También le preguntó a los industriales "por qué el gasoducto de Vaca Muerta tiene ser estatal". Pero los aplausos llegaron cuando Mondino garantizó que en el futuro gobierno "las empresas exportadoras serán dueñas de sus dólares".
Además, Mondino aclaró que "no son las embajadas las que tienen que decidir a qué país se exportará, sino el sector privado".
La futura ministra de Relaciones Exteriores explicó que "en la nueva gestión en Cancillería se buscará que todos los exportadores tengan un tratamiento impositivo favorable".
Aclaró, además, que toda la deuda de la Argentina con organismos como el FMI no llegan al 18% del Producto. Por lo tanto, consideró que "no es culpa el FMI que estemos como estamos. Es producto de las regulaciones cada vez mayores".
Cuestionó, además, la vigencia del impuesto al cheque.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.