Francos recibió a Llaryora: buena sintonía y repaso de los temas que preocupan a Córdoba

"En líneas generales, la provincia se encuentra en la misma sintonía que el Gobierno nacional", destacó el ministro del Interior.

Política14 de diciembre de 2023Sección PaísSección País
360 (23)

El ministro del Interior, Guillermo Francos, se reunió hoy en la Casa Rosada con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, para poner en marcha "la relación institucional", e hicieron un primer repaso de los temas de importancia para la provincia.

El mandatario cordobés arribó a las 15 a las oficinas de Francos de la planta baja de la sede gubernamental de Balcarce 50, acompañado por su por ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y el encuentro se prologó por más de una hora.

"Fue una buena reunión. Hay un apoyo de Córdoba al Gobierno que está empezando. Se hablaron de varios temas, en algunos hubo diferencias como las retenciones (que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo)", dijeron fuentes de Interior a periodistas de la Casa Rosada tras el encuentro.

Francos destacó las coincidencias con el gobernador, ya que "en líneas generales, la provincia de Córdoba se encuentra en la misma sintonía que el Gobierno nacional en lo relativo a la necesidad de la reducción del gasto público", se indicó en un comunicado.

A su turno, Martín Llaryora aseguró: "Sabemos que se trata de un momento difícil del país, y por esa razón le manifesté al ministro del Interior el acompañamiento de nuestra provincia en este contexto en el que debemos estar todos juntos". 

Una de las máxima preocupaciones de Llaryora, compartida con la mayoría de sus pares gobernadores, es la caída de los fondos coparticipables, por la decisión del anterior Gobierno nacional de casi eliminar el Impuesto a las Ganancias, y de devolver el IVA a los alimentos que se paguen con tarjetas de débito.

El gobernador de Córdoba no pide que se elimine la ley que impulsó Massa, pero sí que la Nación compense a las provincias coparticipando el 50% del Impuesto al Cheque.

También genera inquietud el recorte de los fondos discrecionales que gira la Nación a determinadas provincias por fuera de la Coparticipación, aunque en este caso no pega tan de lleno a Córdoba ya que no venía siendo una de las favorecidas por este mecanismo debido a que la gestión de Juan Schiaretti no estaba alineada políticamente con la de Alberto Fernández.

Francos, de procedencia peronista, fue clave para que funcionarios cordobeses, como Osvaldo Giordano (Anses) y Franco Mogetta (Secretaría de Transporte), ocuparan cargos en la nueva gestión libertaria.

Por otro lado, el ministro anticipó que continuará reuniéndose "con los demás gobernadores para analizar la situación de cada una de las provincias, con el objetivo puesto en el crecimiento del país".

Por la mañana, Francos había participado del cierre del Seminario ProPymes que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, donde pidió "construir un nuevo pacto social entre los argentinos", dentro del cual todos sean "conscientes de que un país crece si el capital privado y las pymes se desarrollan y generan trabajo".

"En los próximos días se van a tomar medidas para tratar de abrir la economía de la Argentina para que el sector privado haga libremente su aporte a esta nueva etapa", agregó en su participación.

Lo más leído
13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.