
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
Además la retención a la vitivinicultura se reduce a 8%. Se aumenta alícuota a subproductos de soja a modo de compensación.
Economía y negocios18 de diciembre de 2023El secretario de Bioeconomía, Fernando Villela, anunció hoy que 20 economías regionales quedarán exceptuadas de la generalización de retenciones, una reducción de la alícuota a 8% para el caso de la vitivinicultura, y un alza para los subproductos de la soja para compensar la caída de ingresos.
Así lo informó el funcionario luego de una reunión que mantuvo esta mañana con representantes de la Mesa de Enlace en la sede de la cartera.
La decisión se acompañó con una alza del 31% al 33% para los subproductos de la soja que causó rápido rechazo entre las cerealeras.
“Es una muy mala noticia para la economía del país”, dijeron tras el anuncio desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina.
“La principal industria exportadora se será castigada por la suba de impuestos y eso va a limitar severamente el flujo de divisas y atentará contra el empleo industrial de la soja”, agregaron desde Ciara.
"La industria pidió igualdad tributaria y esos dos puntos eran un reconocimiento de esa condición fiscal que ahora el gobierno rompe.
Por su parte desde El Consejo Agroindustrial Argentino expresaron que “mas allá de la comprensión por la delicada situación de las cuentas públicas reiteramos la necesidad de adoptar una política exportadora que contemple un esquema impositivo que fomente la producción y el agregado de valor para lo cual es necesario desarrollar un cronograma de eliminación de DEX a los complejos Oleaginoso y Cerealero, como así también considerar la delicada situación de las EE.RR”.
Las cadenas que quedan afuera de la suba de retenciones que se implementarán desde el 1° de enero son: arrocero, olivícola, cueros lácteos, bovinos, frutícola (excluido limón), porotos, hortícola, papa, ajo, garbanzo, arveja, lenteja, azúcar, miel, yerba mate, té, equinos y lana.
A su vez, a la vitivinicultura se le reduce la alícuota a 8% y se incluye al mosto.
Villela también indicó que para compensar los ingresos que se preveía por esta vía se impulsará en el Congreso Nacional la suba de la alícuota del 31% al 33% para los subproductos de la soja.
De esta forma se compensa la reducción a cero de las retenciones de los otros sectores, con una recaudación de alrededor de U$S 400 millones.
La medida había sido anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo en el marco del paquete de “urgencia” lanzado el martes pasado y que tiene como objetivo cerrar la brecha fiscal.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.