Bajan a cero retenciones para economías regionales pero suben para la soja

Además la retención a la vitivinicultura se reduce a 8%. Se aumenta alícuota a subproductos de soja a modo de compensación.

Economía y negocios18 de diciembre de 2023Sección PaísSección País
360 (35)

El secretario de Bioeconomía, Fernando Villela, anunció hoy que 20 economías regionales quedarán exceptuadas de la generalización de retenciones, una reducción de la alícuota a 8% para el caso de la vitivinicultura, y un alza para los subproductos de la soja para compensar la caída de ingresos.

Así lo informó el funcionario luego de una reunión que mantuvo esta mañana con representantes de la Mesa de Enlace en la sede de la cartera.

La decisión se acompañó con una alza del 31% al 33% para los subproductos de la soja que causó rápido rechazo entre las cerealeras. 

“Es una muy mala noticia para la economía del país”, dijeron tras el anuncio desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina.

“La principal industria exportadora se será castigada por la suba de impuestos y eso va a limitar severamente el flujo de divisas y atentará contra el empleo industrial de la soja”, agregaron desde Ciara.

"La industria pidió igualdad tributaria y esos dos puntos eran un reconocimiento de esa condición fiscal que ahora el gobierno rompe.

Por su parte desde El Consejo Agroindustrial Argentino expresaron que “mas allá de la comprensión por la delicada situación de las cuentas públicas reiteramos la necesidad de adoptar una política exportadora que contemple un esquema impositivo que fomente la producción y el agregado de valor para lo cual es necesario desarrollar un cronograma de eliminación de DEX a los complejos Oleaginoso y Cerealero, como así también considerar la delicada situación de las EE.RR”.

Las cadenas que quedan afuera de la suba de retenciones que se implementarán desde el 1° de enero son: arrocero, olivícola, cueros lácteos, bovinos, frutícola (excluido limón), porotos, hortícola, papa, ajo, garbanzo, arveja, lenteja, azúcar, miel,  yerba mate, té, equinos y lana.

A su vez, a la vitivinicultura se le reduce la alícuota a 8% y se incluye al mosto.  

Villela también indicó que para compensar los ingresos que se preveía por esta vía se impulsará en el Congreso Nacional la suba de la alícuota del 31% al 33% para los subproductos de la soja.

De esta forma se compensa la reducción a cero de las retenciones de los otros sectores, con una recaudación de alrededor de U$S 400 millones.

La medida había sido anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo en el marco del paquete de “urgencia” lanzado el martes pasado y que tiene como objetivo cerrar la brecha fiscal.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.