Apelaron el fallo que desprocesó a Arribas por presunto espionaje ilegal: "no fue cuentapropismo"

José Ubeira, quien representa entre otros a César Milani y Oscar Thomas, consideró que el fallo de los camaristas Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi “constituye un escándalo que degrada la democracia”.

01 de febrero de 2022Sección PaísSección País
abogado-de-Oscar-Thomas-Jose-Manuel-Ubeira-1920-1-1920x1079

El abogado querellante José Ubeira apeló el fallo que desprocesó al ex jefe de la AFI Gustavo Arribas y consideró que el presunto espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos fue obra de “cuentapropistas”.

“Lejos de un cuentapropismo, aquí hubo un mecanismo. Y el núcleo del asunto son la AFI, el Servicio Penitenciario Federal, la UIF y la AFIP. Es impensable que estas importantísimas estructuras del Estado puedan interactuar ilegalmente entre sí, sin la anuencia y dirección de sus cúpulas”, subrayó Ubeira, quien representa –entre otros- al ex jefe del Ejército César Milani y al ex titular de Yacyretá Oscar Thomas.

La apelación fue presentada hoy tras el fin de la feria judicial de enero y tiene como objetivo que la Casación, el máximo tribunal penal del país, revierta el fallo firmado por la Cámara Federal porteña.

Según Ubeira, ese fallo “constituye un escándalo que degrada la democracia” pues “los hechos denunciados en ésta y otras causas no son producto de la improvisación sino que fueron planificados”.

Para justificar esa expresión, el abogado repasó “el brevísimo período que va del 10 al 29 de diciembre de 2015”, cuando en sus primeros días de gestión el gobierno de Cambiemos “revirtió una decisión del gobierno anterior que disponía el carácter público de los fondos destinados a inteligencia, y los volvieron nuevamente a la condición de reservados; Macri también le sacó las escuchas a la Procuración; además, por recomendación del prófugo “Pepín” (Fabián Rodríguez Simón) designó por decreto a dos jueces de la Corte, que, de ese modo, aceptaron entrar al máximo tribunal por la ventana. Y tras cartón, les pasó la oficina de las escuchas”.

Ubeira sostuvo que el fallo firmado por los camaristas Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens “exponen a la República a una regresión hacia sus años más oscuros".

En este sentido, el letrado recalcó también que el video de una reunión entre funcionarios, empresarios y espías en las oficinas del Banco Provincia, conocido después del fallo de la Cámara, “desnudó descarnadamente y sin atenuantes, la injusticia y la gravedad institucional generada por la arbitrariedad de pretender excluir del foco del proceso a quienes fueron los popes de la inteligencia federal”.

“La verdad logró abrirse paso aún a pesar del cerrojo intentado por la mayoría del Tribunal. La propia realidad se ha plantado ante lo firmado por los jueces Bertuzzi y Llorens”, enfatizó.

Con una metáfora futbolística, el querellante comparó que ese video fue el VAR que marcó el off side inapelable de lo resuelto por los jueces Bertuzzi y Llorens”.

Por último, Ubeira calificó al fallo de la Cámara como “un paso audaz para blindar a los máximos responsables del gobierno nacional entonces liderado por el ingeniero Mauricio Macri, y del que la AFI fue un apéndice que permitió implementar una extendida política de inteligencia ilegal con miras a influir en la realidad política del país”.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.