
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El gobernador bonaerense hilvanó un proyecto de Ley Impositiva que prevé una caída real de las transferencias de la Nación, ahora que gobierna Javier Milei.
Política26 de diciembre de 2023
Sección País
Axel Kicillof le propuso a la Legislatura bonaerense subir hasta 300% el impuesto inmobiliario y 270% las patentes, mientras busca aumentar los niveles de endeudamiento hasta los US$1800 millones.
La iniciativa sería tratada este jueves, aunque el gobernador no la tendrá fácil para conseguir los votos y aprobar la Ley Impositiva 2024 ya que deberá pulsear con una oposición atomizada.
El ajuste propuesto por Kicillof ingresó a la Legislatura antes del fin de semana largo de Navidad y apunta a equiparar la casi segura suspensión de los aportes que la Nación giraba todos los años a la Provincia.
En 2023, Buenos Aires habría recibido alrededor de $623.000 millones del Tesoro Nacional. Más de la mitad de lo que se repartió al resto de las provincias.
Fuentes oficiales también precisaron que el gobernador tiene decidido prorrogar el Presupuesto 2023, porque "no hay precisiones o proyecciones por parte de Nación".
Además, Kicillof le pedirá a la Legislatura el equivalente a US$1800 millones para afrontar vencimientos de deuda, incluyendo pagos en moneda extranjera derivados de la reestructuración de la deuda provincial.
Juntos por el Cambio ya cuestiona la iniciativa, con el argumente de que el preuspuesto prorrogado será de $6,9 billones y el gobernador está pidiendo casi $3 billones de deuda. Desde el frente opositor, explican que a los US$1800 millones de endeudamiento hay que sumarle otros 800 millones que se pedirán a organismos multilaterales. "Está pidiendo casi 15 veces más que el año pasado", dicen en el bloque de JxC.
De todos modos, los principales bloques opositores anticiparon que darán el visto bueno a la iniciativa y que esperan poder atenuar el impuestazo.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



