
Tras la paliza electoral en CABA, el bloque PRO de Diputados quedó al borde de la fractura
Mientras crece la presión para acercarse a Milei, Ritondo negó una ruptura. Lospennato faltó a la reunión y el clima sigue tenso.
La Cámara Nacional del Trabajo hizo lugar a un pedido de la CTA, un día después de disponer de una medida similar ante una presentación de la CGT.
Política04 de enero de 2024La Cámara Nacional del Trabajo dictó este jueves una nueva medida cautelar que suspende la aplicación de la reforma laboral que incluye el mega DNU firmado por el presidente Javier Milei.
La Justicia le dio la razón a un amparo presentado por la CTA que conduce Hugo Yasky, en sintonía con la resolución del miércoles frente al recurso interpuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT).
La nueva resolución fue tomada por la Sala de Feria, integrada por los jueces Alejandro Sudera , Andrea García Vior y María Dora González. Los primeros dos coincidieron en su dictamen y resolvieron “disponer la suspensión cautelar de los efectos del DNU 70/2023 en lo que hace a la operatividad de las previsiones contenidas en su Título IV (TRABAJO -arts. 53 a 97-) hasta tanto se dicte resolución sobre el fondo”. La tercera integrante, no votó.
En la primera parte del fallo, los jueces aceptaron intervenir ante el planteo de la CTA y rechazaron enviar la causa al fuero contencioso administrativo, como pretende el Gobierno nacional.
“En el caso planteado se dan a mi ver circunstancias graves y objetivamente impostergables que justifican la asunción de la competencia y la habilitación de la vía elegida en tanto la aptitud jurisdiccional de esta Justicia Nacional del Trabajo para entender en la contienda resulta inobjetable, no sólo en base a las normas procesales antes mencionadas que definen su ámbito material de actuación, sino también por su especial versación en materia de derecho social”, señaló la jueza García Vior en su voto.
“A diferencia de la causa que tramita en el juzgado contencioso administrativo federal, en la presente se encontrarían en juego derechos que hacen a la esencia de las relaciones dependientes, a la libertad y dignidad de las personas que trabajan, a los principios protectorios, de irrenunciabilidad, de igualdad de trato y no discriminación y de conservación del contrato que estructuran la especialidad y, a su vez, se pondría en jaque la principal vía de tutela a la que pueden recurrir los trabajadores ante su incapacidad negocial a nivel individual, que no es otra que la acción sindical”, sostuvo la magistrada.
Tal como comunicaron el miércoles desde la Procuración del Tesoro con respecto al pedido de la CGT, se prevé que esta resolución también sea apelada mediante un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia.
No obstante, ante un planteo del Gobierno de La Rioja, el Máximo Tribunal determinó que no intervendrá hasta después de la feria judicial y una vez que haya dictaminado el Procurador General de la Nación.
Mientras crece la presión para acercarse a Milei, Ritondo negó una ruptura. Lospennato faltó a la reunión y el clima sigue tenso.
El Senado tratará este jueves el proyecto que habilita la reelección indefinida de legisladores y concejales, pero el kirchnerismo resiste incluir a los intendentes. Kicillof busca sumar presión.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Busca ampliar a cuatro los auditores designados por Diputados y reducir a dos los del Senado. El oficialismo se asegura un lugar.
Impulsan en Diputados una comisión especial para elaborar el anteproyecto. El objetivo es avanzar con los cambios en 2026, como se pactó con el FMI.