
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
El bono para importadores no logró captar interés y sólo se adjudicaron US$60 millones, lo que representó el 8% de lo esperado por el Banco Central.
Economía y negocios04 de enero de 2024La segunda licitación de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), destinados a pagar la abultada deuda con los importadores, tuvo menos adhesión de la esperada: las empresas suscribieron US$60 millones, lo que representa el 8% de los US$750 millones que el Banco Central esperaba otorgar en la operación.
De esta manera, el desempeño en esta nueva licitación fue peor que en la primera, en la que se adjudicó el 9%, equivalente a US$68 millones.
Entre los factores que explican el poco interés, los analistas destacan la baja brecha cambiaria y las dudas respecto a la paridad a la que terminaría cotizando el bono en el mercado secundario.
Incluso la operadora de bolsa e influencer Lady Market, quien fue recibida el pasado miércoles en la Casa Rosada por Javier Milei, sugirió en sus redes sociales “buscar otra herramienta”, porque “sólo se adjudicaron US$60 millones”.
EL BOPREAL es el título emitido por la autoridad monetaria para empezar a despejar el stock de deuda comercial de los importadores, que asciende a US$62.000 millones entre bienes y servicios.
Así, el bono con vencimiento hasta 2027 se suscribe en pesos y constituye un compromiso de pago en dólares para los importadores con pasivos con sus proveedores o casas matrices.
La primera licitación, la semana pasada, había sido interpretada en el mercado como el primer traspié del ministro de Economía, Luis Caputo, ya que se recaudó menos del 10% de lo licitado.
De acuerdo con las proyecciones del Banco Central, una vez confeccionado y analizado el Padrón de Deudas Comerciales con el Exterior, se establecerán los montos máximos de emisión y las condiciones de adjudicación para los llamados a licitación de las Serie 2 y 3 de los BOPREAL, lo cual se estima ocurra a partir de febrero de este año.
En este sentido, la entidad emisora había anticipado que “a medida que se vayan aclarando los procesos operativos para la suscripción y la documentación asociada requerida al efecto, el volumen de participación irá en aumento”.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La decisión detonó la interna con Milei y podría dejar al Gobierno sin Corte propia.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.