
El Gobierno refuerza el control en góndolas para sostener la baja de la inflación
Producción y Defensa del Consumidor intensificaron reuniones con supermercados y mayoristas. Foco en el aceite y precios de referencia.
En las últimas horas, el Banco Central de la República Argentina tomó una serie de medidas que dejan abiertos varios focos de conflicto.
Economía y negocios16 de enero de 2024El Banco Central pospuso una serie de decisiones clave en la regulación de operaciones que vinculan a los bancos con las billeteras virtuales.
En las últimas horas, la entidad a cargo de Santiago Bausili postergó la entrada en vigencia de una serie de normas que resulta el centro de disputas que se iniciaron hace varios meses.
La entidad prorrogó hasta el 30 de abril la entrada en vigencia del “certificado de plazo fijo electrónico”, las “transferencias pull” y los pagos interoperables con tarjetas de crédito.
Los certificados de plazo fijo electrónico son una nueva función que convierte a los depósitos en transferibles, compensables y divisibles, otorgando más herramientas a los ahorristas Y os bancos no ven con buenos ojos.
Por otro lado también extendió en plazo para la entrada en vigor del QR interoperable en los pagos de tarjeta de crédito (que se pueda usar el mismo código para todas las billeteras), una medida que incomoda especialmente a Mercado Pago, empresa que llego a interponer una medida cautelar contra esta medida.
También postergó la puesta en marcha de transferencias pull en reemplazo del Debin, medidas reclamadas por el sector bancario.
Producción y Defensa del Consumidor intensificaron reuniones con supermercados y mayoristas. Foco en el aceite y precios de referencia.
El Gobierno presentará un régimen que permite comprar autos y propiedades en efectivo, sin declarar el origen de los dólares. Buscan que circulen los ahorros informales.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
El exministro de Transporte bonaerense está imputado por asociación ilícita, fraude y enriquecimiento ilícito. Su indagatoria será el 28 de mayo.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.