
Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato
Los mas codiciados son aquellos ubicados en el Palacio Legislativo que en su mayoría están ocupados por el peronismo y el radicalismo.
"Vamos a acompañar de manera responsable esta votación", sostuvo el bloque amarillo en Diputados, que ya no exige más cambios ni nuevas condiciones para apoyar la iniciativa.
Política26 de enero de 2024
Sección País
El bloque de diputados nacionales del PRO se diferenció hoy del resto de las fuerzas de la oposición “amigables” al oficialismo al sostener que va a “acompañar de manera responsable la votación” del proyecto de ley ómnibus, sin exigir más cambios al proyecto que los ya incorporados ni pedir nuevas condiciones para apoyar la iniciativa.
Este apoyo “sin peros” genera una demarcación respecto de las bancadas de la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, que a través de distintas expresiones públicas dieron a entender su disconformidad con la última versión del dictamen de mayorías que ellas mismas habían firmado en el plenario de comisiones con disidencias, evidentemente sin conocer a fondo al detalle del texto.
Tal fue el estupor que les provocó al día siguiente desayunarse que algunos de los cambios que habían negociado los bloques y gobernadores aliados no estaban plasmados en la letra del proyecto, que la expectativa mutó en fastidio y este jueves agotaron los últimos esfuerzos para alumbrar una solución que nunca llegaría.
Las reuniones que por separado mantuvieron con el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, en el despacho de la presidencia de la Cámara baja fueron infructuosos, y tras un cónclave interno entre sus principales líderes, la UCR y Hacemos Coalición Federal decidieron suspender las negociaciones y directamente activar su capacidad de veto en la votación en particular del articulado.
Para diferenciarse, el PRO sacó un comunicado mucho más complaciente hacia el Gobierno, adelantando el apoyo y sin hacer mención a ninguna modificación adicional del dictamen ni a polémica alguna con el oficialismo.

“En estas semanas, desde el PRO, trabajamos comprometidamente para que el proyecto pueda salir adelante siempre respetando y teniendo presentes los valores que como partido político nos identifican desde nuestra creación”, señalaron.
“Hemos escuchado y participado activamente de todas las instancias y aportamos la experiencia de nuestros diputados para colaborar con la redacción de un proyecto superador con posibilidad de alcanzar los consensos necesarios para lograr su aprobación en el Congreso”, agregaron desde el bloque amarillo que conduce Cristian Ritondo.
“Es por eso que nuestra posición sigue siendo la misma desde que ingresó el proyecto de Ley a esta Cámara, luego de hacer sugerencias y aportes técnicos que profesionalizan lo enviado por el Gobierno: vamos a acompañar de manera responsable esta votación para que el gobierno cuente con las mejores herramientas normativas que le solicita al Poder Legislativo”, concluyeron.

Los mas codiciados son aquellos ubicados en el Palacio Legislativo que en su mayoría están ocupados por el peronismo y el radicalismo.

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación

El expresidente pidió al canal y a la producción que eviten comentarios sobre las causas judiciales y advirtió con multas por cada infracción; la ex primera dama Fabiola Yañez está invitada al ciclo del sábado.

El ministro del Interior se reunió con Llaryora (Córdoba) y Orrego (San Juan) el lunes, con Frigerio (Entre Ríos) el miércoles, con Saénz (Salta) y Jaldo (Tucumán) el jueves, y con Cornejo (Mendoza) el viernes.

La ministra de Seguridad arremetió contra la familia piquetera y su vínculo con las autoridades de la provincia cuando en junio de 2023 se cometió el femicidio de Cecilia: "Creyeron que la protección política los iba a salvar".

Tras la demanda presentada por el Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera, Fernando Soto, el secretario de ATE acusó a Patricia Bullrich de estar "viendo a sus propios fantasmas".

El ministerio de Economía informó que la cifra a favor en las cuentas públicas se logró tras el pago de intereses por $306.253 millones.



