
El Gobierno fija un recargo del 6% en el gas para sostener el fondo de subsidios
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
El país recibió unos US$4700 millones y afrontó el pago con el organismo correspondiente a enero por alrededor de US$1945 millones.
Economía y negocios31 de enero de 2024Argentina recibió un desembolso cercano a los US$4700 millones del FMI y afrontó el pago con el organismo correspondiente a enero por alrededor de US$1945 millones, tal como estaba estipulado en el calendario del acuerdo.
A la espera de que el Directorio del organismo multilateral oficialice la operación, los montos ya quedaron reflejados en las reservas del Banco Central.
De acuerdo con datos de la autoridad monetaria, las tenencias en moneda extranjera cerraron este miércoles en los US$27.635 millones, lo que implica un incremento de US$2527 millones en relación con los US$25.108 millones de este martes.
“Calculamos que el desembolso fue de US$4.655 millones y que Argentina pagó los vencimientos de capital de enero por US$1.945 millones, dejando un saldo a favor de US$2.710 millones, similar al crecimiento de las reservas brutas”, señaló en un informe la consultora Facimex.
“Mañana Argentina tiene que pagarle al FMI US$769 millones en concepto de intereses”, agregó Facimex.
El resto del desembolso de US$ 4.700 millones debería ser utilizado para el pago de los compromisos de abril próximo, que también equivalen a aproximadamente US$1940 millones.
El directorio del FMI analizó el acuerdo técnico alcanzado con la Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas.
El máximo órgano de conducción del organismo multilateral deliberó sobre el acuerdo luego de que el pasado 10 de enero se consiguiera "reflotar" a nivel técnico el entendimiento que en su momento fue alcanzado durante la gestión de Alberto Fernández.
El tratamiento ocurrió un día después de que el FMI corrigiera las proyecciones de crecimiento para la Argentina en su última actualización del informe de Perspectivas Económicas.
Así, mientras que en octubre pasado proyectaba un crecimiento de 2,8% para la economía local en 2024, ahora estima que caerá en igual porcentaje, un -2,8%.
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
A través de un decreto, oficializó aumentos para nafta y gasoil desde el 1° de abril. En mayo se aplicará el impacto total de los incrementos postergados durante 2023 y 2024.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.