
Piden explicaciones por el viaje a Bakú de funcionarios de la SIDE
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
El jefe de Hacemos Coalición Federal pidió acortar la lista de oradores en la sesión de la ley ómnibus.
Política02 de febrero de 2024El jefe del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, pidió disculpas por llamar "pelotudos" a quienes aplaudían su discurso y aclaró que no se refería a los legisladores, sino a las barras ubicadas en los palcos.
“Cuando me manifesté ayer no iba dirigido a ningún diputado, sí a la barra y a un montón de gente que estaba gritando, insultando y aplaudiendo. Creo que son cosas que deterioran el espacio institucional que entre todos tenemos que cuidar. La gente mira por televisión, dice ‘estos tipos representan al pueblo y son diputados elegidos por la gente’, y entran barras, insultan, aplauden. El aplauso en mi época en el Senado estaba prohibido, las emociones son bajas acá, tienen que ser bajas. Los conflictos de la calle no se pueden transferir acá y el discurso violento de la calle no puede venir acá, es una reflexión. No quise ofender a ninguno, pero los que estaban ahí no tenían que estar ahí”, indicó.
Por otra parte le exigió al presidente del cuerpo, Martín Menem, que trate de achicar el número de oradores para hoy a la tarde avanzar con la votación del proyecto en general.
“Le pido a UP que haga un esfuerzo”, indicó. Y para cerrar, dijo: “En mi época, cuando entré como diputado nacional, en el 93, hablé en el segundo año y por orden del presidente de bloque, había disciplina. No hablaban todos, hablaban los que conocían el tema específicamente. Acá habla todo el mundo, todo bárbaro, todo el mundo toma mate, qué se yo, todo bien, pero la imagen que tenemos es bochornosa a veces”.
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
La presentación ingresó a la fiscalía de Guillermo Marijuán y fue enviada a sorteo. Señala a un grupo de directivos por asociación ilícita, cohecho e incumplimiento de deberes, y cuestiona contratos con firmas tecnológicas por montos millonarios.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.