La UCR justificó su apoyo a la Ley ómnibus: "Frenamos un nuevo ajuste a los jubilados"

Política05 de febrero de 2024Sección PaísSección País
720 (4)

Tras una reunión federal convocada por Martín Lousteau, la UCR justificó su apoyo a la Ley Ómnibus al destacar su "rol de promover un equilibrio en el debate político" y asegurar que se frenó "un nuevo ajuste a los jubilados".

Por qué importa. De los 34 diputados que integran el bloque radical en la Cámara baja, solo dos –Facundo Manes y Pablo Juliano– se negaron a apoyar la propuesta impulsada por el presidente Javier Milei. No obstante, el partido ratificó que "forma parte de la oposición a este gobierno porque tiene diferencias en la concepción de país y en cómo enfrentar la pesada herencia que dejó el kirchnerismo". 

En detalle. 

  • En su calidad de presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), el senador Martín Lousteau convocó a una reunión Federal en la que participaron los miembros de la Mesa Nacional y los presidentes del partido en cada provincia, para analizar el escenario tras el voto a favor de la ley ómnibus por parte del grueso del bloque de diputados nacionales.
  • Durante el encuentro "se escucharon los informes del Presidente del Bloque de diputados, Rodrigo De Loredo y de la vicepresidenta de la Comisión de Legislación General, Carla Carrizo".

  • Tras ello, la UCR emitió un comunicado en el que manifestó que "siempre estará alejada de la construcción populista, tenga el ropaje ideológico que tenga". Y destacó "el rol de promover un equilibrio en el debate político entre posiciones extremas que niegan el diálogo y, por tal motivo, la posibilidad de lograr políticas consensuadas" que tuvo el partido durante las últimas semanas.

Declaración. "Frenamos un nuevo ajuste a los jubilados, limitamos la delegación de facultades pedida por el Presidente, bregamos por la educación y la cultura y, con una visión federal, nos encolumnamos para defender la gestión de nuestros gobernadores e intendentes, todos ellos, líderes acostumbrados a recibir gestiones deficitarias y a equilibrar sus presupuestos sin perder una mirada social del rol que debe tener el Estado".

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

a279e352-bf22-4f99-a52e-d673818e274e

Miércoles de alto voltaje

Camilo Cagnacci
#ResumenAM13 de agosto de 2025

El INDEC dará a conocer la inflación de julio. Sigue la pulseada por los vetos. La oposición avanza sobre la comisión $LIBRA. El Gobierno enterró el soterramiento del Sarmiento. Cristina busca ordenar la interna peronista mientras pelea por sus bienes. Y LLA afina su cierre bonaerense, en medio de una calle cada vez más caliente.

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.