
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
Tras una reunión federal convocada por Martín Lousteau, la UCR justificó su apoyo a la Ley Ómnibus al destacar su "rol de promover un equilibrio en el debate político" y asegurar que se frenó "un nuevo ajuste a los jubilados".
Por qué importa. De los 34 diputados que integran el bloque radical en la Cámara baja, solo dos –Facundo Manes y Pablo Juliano– se negaron a apoyar la propuesta impulsada por el presidente Javier Milei. No obstante, el partido ratificó que "forma parte de la oposición a este gobierno porque tiene diferencias en la concepción de país y en cómo enfrentar la pesada herencia que dejó el kirchnerismo".
En detalle.
Durante el encuentro "se escucharon los informes del Presidente del Bloque de diputados, Rodrigo De Loredo y de la vicepresidenta de la Comisión de Legislación General, Carla Carrizo".
Declaración. "Frenamos un nuevo ajuste a los jubilados, limitamos la delegación de facultades pedida por el Presidente, bregamos por la educación y la cultura y, con una visión federal, nos encolumnamos para defender la gestión de nuestros gobernadores e intendentes, todos ellos, líderes acostumbrados a recibir gestiones deficitarias y a equilibrar sus presupuestos sin perder una mirada social del rol que debe tener el Estado".
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.