
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reconoció hoy interés en "adaptar el modelo de (Nayib) Bukele" y destacó el accionar del presidente salvadoreño en materia de Seguridad.
Por qué importa. La declaración de la ministra se da en respuesta a los dichos del mandatario caribeño tras lograr la reelección en las elecciones del último domingo. Bukele se mostró predispuesto a "colaborar en algo" en caso de ser necesario, pero destacó que en Argentina "las medidas no tendrían que ser tan drásticas porque no necesitan resolver un problema tan grande".
Declaración. En diálogo con Infobae, Bullrich recordó que en el marco de la asunción de Javier Milei tuvo "una charla" con el ministro de Seguridad de El Salvador sobre "cómo ellos habían disminuido el delito"." Quedamos en organizarnos una visita allá sabiendo que la problemática de ellos es re difícil, re dura, pero que lograron una baja muy, muy importante", expresó la ministra. A su vez, detalló que se trata de un "apoyo técnico".
Profundizá ⬇️
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.