Patricia Bullrich reconoció interés en "adaptar el modelo de Bukele"

Política05 de febrero de 2024Sección PaísSección País
imagepng-45-e1702185808586

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reconoció hoy interés en "adaptar el modelo de (Nayib) Bukele" y destacó el accionar del presidente salvadoreño en materia de Seguridad.

Por qué importa. La declaración de la ministra se da en respuesta a los dichos del mandatario caribeño tras lograr la reelección en las elecciones del último domingo. Bukele se mostró predispuesto a "colaborar en algo" en caso de ser necesario, pero destacó que en Argentina "las medidas no tendrían que ser tan drásticas porque no necesitan resolver un problema tan grande".

Declaración. En diálogo con Infobae, Bullrich recordó que en el marco de la asunción de Javier Milei tuvo "una charla" con el ministro de Seguridad de El Salvador sobre "cómo ellos habían disminuido el delito"." Quedamos en organizarnos una visita allá sabiendo que la problemática de ellos es re difícil, re dura, pero que lograron una baja muy, muy importante", expresó la ministra. A su vez, detalló que se trata de un "apoyo técnico".

Profundizá ⬇️

  • El modelo Bukele. Según Amnistía Internacional, la violencia en El Salvador “ha resultado en más de 66 mil detenciones, en su mayoría arbitrarias, el sometimiento a malos tratos y tortura, violaciones flagrantes al debido proceso, desapariciones forzadas y la muerte de al menos 132 personas bajo la custodia del Estado, quienes al momento de su fallecimiento no habían sido declarados culpables de ningún delito”.
  • Protocolo antipiquetes. El operativo que se llevó a cabo durante las manifestaciones afuera del Congreso en rechazo a la Ley Ómnibus dejó un salgo de decenas de periodistas heridos con balas de goma y gases lacrimógenos. A su vez, la ministra compartió hoy que el despliegue de las Fuerzas de Seguridad costó más de 134 millones de pesos.
  • Ministerio de Seguridad. Bullrich afirmó: "Nos interesa adaptar el modelo de Bukele". En este sentido, señaló que "la violencia en Argentina está fuerte" por lo que "trabajar sobre eso, nos interesa". En este sentido ratificó que las decisiones del accionar de la cartera corren por su cuenta y negó que exista presión por parte de Milei para demostrar resultados contra la inseguridad a corto plazo.
Te puede interesar
720 (7)

Cristina Kirchner tildó de “bodrio judicial” el inicio del juicio por los Cuadernos

Sección País
Política06 de noviembre de 2025

En la apertura del debate oral ante el TOF 7, la ex presidenta acusó a Comodoro Py de montar “otro show” y dijo que la causa responde a un “calendario político”. Apuntó contra Milei y cuestionó a los “arrepentidos”. La fiscalía sostiene que se trata de la investigación por corrupción “más extensa” del país, con 87 acusados y 540 hechos.

Lo más visto
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.