
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, firmó convenios por 20.000 millones de pesos para la compra de alimentos.
Por qué importa. Lo hizo tras las constantes protestas de movimientos sociales y comedores, que denunciaron que durante el mes de enero el Gobierno no envió alimentos ni de dinero para llevar adelante las ollas populares.
Además. El Gobierno apuesta a eliminar a las organizaciones sociales como intermediarios entre el Estado y los beneficiarios de los planes, bajo el argumento de “asegurarse que la ayuda llegue de manera directa”.
En detalle. En una reunión que se llevó adelante en los despachos de la titular de la cartera, la administración libertaria trazó acuerdos con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) destinados a la ampliación del Programa de Abordaje Comunitario.
Declaración. Desde la cartera, aseguran que los convenios “garantizarán que los procesos de compra se realicen bajo estándares de transparencia y rendición de cuentas, mejorando significativamente la eficacia y la integridad en la distribución de alimentos a los sectores más vulnerables de la sociedad". Además, precisan que posibilitará adoptar criterios nutricionales, y que facilitará poder optar entre una amplia gama de proveedores.
Profundizá ⬇️
Mapeo. En paralelo, el ministerio a cargo de Pettovello inició con los relevamientos de los comedores comunitarios con la idea es mapear las necesidades reales de los carenciados.
Conflicto. Desde Unidad Piquetera llamaron hoy a una movilización con cortes del Puente Pueyrredón para denunciar que hace dos meses que no llegan los alimentos a los comedores.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.