El Gobierno avanzará con el "cierre definitivo" del INADI

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que se procederá a "la eliminación de todo lo que no genere un beneficio".

Política22 de febrero de 2024Sección PaísSección País
720 (2)

El vocero presidencial, Manuel Adorni , anunció que el Gobierno del presidente Javier Milei  avanzará con el “cierre definitivo” del INADI , ya que remarcó que “no se va a seguir financiando ni rosca ni lugares donde haya favores políticos”.

“Vamos a avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para emplear militantes”, sostuvo el funcionario nacional.

En conferencia de prensa en Casa Rosada, el portavoz señaló que “el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) será el primero de ellos, empezando con su cierre definitivo”.

“Tienen decenas de oficinas y muchas veces estos institutos tiene la particularidad de estar conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad”, lanzó.

En ese sentido, subrayó: “No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde haya favores políticos. No podemos hacer que la gente siga sosteniendo con sus impuestos a la política”.

Te puede interesar
720 (7)

Cristina Kirchner tildó de “bodrio judicial” el inicio del juicio por los Cuadernos

Sección País
Política06 de noviembre de 2025

En la apertura del debate oral ante el TOF 7, la ex presidenta acusó a Comodoro Py de montar “otro show” y dijo que la causa responde a un “calendario político”. Apuntó contra Milei y cuestionó a los “arrepentidos”. La fiscalía sostiene que se trata de la investigación por corrupción “más extensa” del país, con 87 acusados y 540 hechos.

Lo más visto
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.