Camioneros acordó un aumento del 45% en dos tramos: 25% en marzo y 20% en abril

Desde el sindicato pretendían un 35 por ciento para cada uno de los meses, mientras que los empresarios ofrecían un 30% en dos cuotas.

Economía y negocios23 de febrero de 2024Sección PaísSección País
65aacbc9239c4_1200

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que conduce Hugo Moyano, llegó a un acuerdo con los representantes de las cámaras empresariales y logró un aumento salarial del 45 por ciento en dos tramos, a cobrar un 25 por ciento en marzo y un 20 por ciento en abril.

Según fuentes gremiales, "se firmó un acuerdo, en el marco de la audiencia convocada en la sede de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que consta de un 25 por ciento de aumento salarial que se aplicará sobre los haberes de marzo y un 20 por ciento sobre los haberes de abril".

"Las partes se encontraban bastante lejos en la negociación" ya que en la audiencia previa el sindicalista Jorge Taboada "rechazó de plano" el incremento salarial de 15 por ciento propuesto por las cámaras empresarias.

El gremio de Camioneros informó que logró el acuerdo de 45 por ciento en dos meses, "luego de un cuarto intermedio", ya que desde el sindicato pretendían un 35 por ciento para cada uno de los meses, mientras que los empresarios habían ofrecido un escaso 15 por ciento para marzo y otro porcentaje similar para el mes de abril".

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

def6abca-a46b-4cff-87d7-4a4d89c78adf

Entre el ajuste y las urnas

Camilo Cagnacci
#ResumenAM16 de septiembre de 2025

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.