
Piden explicaciones por el viaje a Bakú de funcionarios de la SIDE
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Se trata de legisladores de los bloques de Unidad Federal, Juntos Somos Río Negro, Frente de la Concordia Social, Por Santa Cruz y la UCR.
Política26 de febrero de 2024Senadores de los bloques Unidad Federal, Juntos Somos Río Negro, Por Santa Cruz, Frente Renovador de la Concordia Social y Unión Cívica Radical realizaron hoy un pedido a la vicepresidenta Victoria Villarruel para que convoque a una sesión especial para el tratar el megadecreto de desregulación firmado por el presidente Javier Milei en diciembre pasado.
Los nueve firmantes representan a provincias de distintas zonas que actualmente se encuentran en conflicto con el Gobierno por los recortes en la coparticipación y las transferencias discrecionales.
Se trata de los representantes de Río Negro -Mónica Silva de Juntos Somos Río Negro-, Santa Cruz -Natalia Gadano y José María Carambia de Por Santa Cruz-, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba -Carlos Espínola, María Alejandra Vigo y Edgardo Darío Kueider por Unidad Federal-, Misiones -Sonia Roja Decut y Carlos Omar Arce por el Frente Renovador de la Concordia Social- y Tierra del Fuego -Daniel Blanco de la UCR.
"Nos dirigimos a usted a fines de solicitarle tenga a bien, según lo establecido en los artículos 19 y 20 del Reglamento del Honorable Senado, en virtud de su facultad, convocar a una sesión especial para dar tratamiento al Mensaje N° 1/24 Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23", escribieron en el comunicado.
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.