
A 49 años del golpe, el 24 de marzo vuelve a ser una marcha unificada
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El joven estudiante de Actuario percibirá un salario bruto cercano a los $1,7 millones. El nombramiento fue oficializado el 31 de enero, con retroactividad al 10 de diciembre de 2023.
Política01 de marzo de 2024A menos de 24 horas de que Martín Menem anunciara con bombos y platillos la eliminación de 78 cargos jerárquicos y la baja de 220 contratos en la Cámara de Diputados de la Nación, se conoció que el dirigente libertario designó a su sobrino Federico Sharif Menem como Director General de Secretaría Privada de la Presidencia que él mismo ejerce.
La medida fue oficializada a través de la resolución presidencial 235/24, con fecha 31 de enero de 2024, que destaca "el ánimo de esta Presidencia proveer a las áreas de esta H. Cámara de Diputados de la Nación de los recursos humanos acordes para cumplir con sus fines específicos" y la "vocación de esta Administración propiciar la transparencia en la gestión y efectuar una eficiente redistribución de los recursos humanos disponibles".
Por lo tanto, Martín Menem resolvió "designar a partir del día 10 de diciembre de 2023, para ejercer el cargo de Director General de Secretaría Privada de la Presidencia de esta H. Cámara de Diputados de la Nación, al señor Menem, Federico Sharif – DNI Nº 44.366.425, en la categoría equivalente a la de Director General de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación".
Así las cosas, el joven estudiante de Actuario en la Universidad de Buenos Aires (UBA) percibirá un salario bruto cercano a los $2 millones.
"La designación citada precedentemente quedará supeditada al cumplimiento por parte del ingresante del examen de Aptitud Psicofísico y la realización del Legajo", señala el artículo 2º de la resolución.
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El escándalo por la cripto $Libra complica a la Casa Rosada, que busca desactivar la comisión investigadora y blindar a la secretaria general de la Presidencia.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El legislador y fundador de La Libertad Avanza cuestionó al jefe de asesores de Milei y alertó por su rol en el plan nuclear: “Hay algo muy peligroso pasando en Argentina”.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.