
El Gobierno encara la semana entre denuncias de corrupción, pulseadas legislativas y presión financiera, mientras Milei se refugia en la campaña.
El legislador provincial César Casal dijo que el vocero presidencial dio datos falsos sobre el uso de fondos nacionales para "fiestas populares".
Política01 de marzo de 2024El diputado provincial de Chubut por La Libertad Avanza, César Daniel Casal, salió este viernes a cuestionar al vocero presidencial, Manuel Adorni, a quien acusó de haber difundido datos falsos sobre los supuestos gastos del gobierno de la provincia patagónica en festivales y eventos con fondos nacionales.
En su conferencia del jueves pasado, Adorni había afirmado que Chubut había recibido en febrero $22.000 millones en términos de coparticipación, y aseguró que durante ese mes la provincia “realizó 25 festivales”.
“Hablamos de recortar gastos superfluos para una Argentina empobrecida, pero la provincia de Chubut organizó, colaboró o aportó durante el mes de febrero para la Fiesta Nacional del Tren a Vapor, la Fiesta Regional de la Tortilla al Rescoldo, la Fiesta Nacional de la Flecha y la Fiesta Provincial del Caballo, entre otras fiestas locales populares”, expresó Adorni.
Sin embargo, el diputado de La Libertad Avanza Casal salió a criticar al vocero desde las redes sociales y dijo que los datos eran "mentiras". “Estimado @madorni. A cada mentira que realice, le voy a contestar con una verdad. Soy legislador de Chubut, electo en la lista de @JMilei. Las fiestas populares son organizadas por las comunas y municipios. No hubo financiamiento del gobierno provincial en ninguna de ellas”, sostuvo el legislador que es parte del oficialismo.
En ese sentido, agregó: “Las fiestas populares en nuestra provincia son claves para la hotelería y gastronomía. Generan trabajo y dinamizan economías regionales. Nos merecemos y bancamos nuestras fiestas populares. ¡Viva La Libertad Carajo!”, escribió.
La relación de Chubut y el Gobierno tuvo un pico de tensión que arrancó la semana pasada cuando el gobernado Ignacio Torres anunció que el Gobierno le había frenado el envío de $13.500 millones que le correspondían de la Coparticipación.
El oficialismo sostuvo que era por una deuda que la provincia tenía con la Nación y que el descuento era parte de un contrato firmado entre las jurisdicciones.
La pelea escaló y Torres amenazó con cortar el petróleo y el gas que se produce en Chubut si no le devolvían los fondos. Incluso consiguió el apoyo de las provincias patagónicas y de todos los mandatarios del país salvo del tucumano Osvaldo Jaldo.
En paralelo Torres fue a la Justicia y consiguió que un juzgado federal de Rawson ordenara al Gobierno frenar los recortes de fondos. Con ese fallo la tensión entre la provincia y el Gobierno empezó a bajar.
El Gobierno encara la semana entre denuncias de corrupción, pulseadas legislativas y presión financiera, mientras Milei se refugia en la campaña.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.