
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
Federico Sharif Menem cobrará 2 millones de pesos como director general. El presidente de la Cámara baja subrayó que el joven es de su "extrema confianza".
Política05 de marzo de 2024En medio del ajuste y reducción de gastos en la administración pública que está llevando adelante, una polémica se generó en la Cámara de Diputados por la designación de un sobrino de Martín Menem.
Se trata de Federico Sharif Menem, de 23 años, quien fue designado como director general de la Secretaría Privada de la Presidencia de la Cámara Baja.
"No es sobrino directo, es un sobrino segundo, trabaja conmigo hace dos años y medio, es la persona en la que más confío, mis ojos, mi sombra, está en todos lados. No entiendo a quién quieren que busque para que trabaje al lado mío", se quejó Menem en diálogo con Radio Mitre.
El presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que eligió rodearse de personas en las que confía "ciegamente" y que lo están tratando de atacar porque están "tocando algunos intereses".
"En 90 días al frente de la cámara se han incorporado a trabajar en distintas áreas y algunas direcciones 19 personas, cuando miro para atrás los primeros días del primero día del presidente de la anterior entraron 188, y con el otro, 133 personas", manifestó en referencia a Cecilia Moreau y Sergio Massa, sus antecesores.
Además, destacó el recorte de gasto que encaró durante su gestión dando de baja secretarías generales, achicado el tema de pasajes a partir de este mes, cortado salones VIP, vendiendo 50 autos de 140 de la flota que había, cortado la pauta publicitaria, generando un ahorro para este año a Diputados de casi 7 millones de dólares.
"Me la banco porque es una persona que trabaja incansablemente y es una persona de confianza, de mi pequeño entorno", sentenció.
Menem también apuntó a "gastos superfluos" tanto en Diputados como en el Senado de la Nación e hizo referencia a los canales de televisión de ambas cámaras, que a su criterio "no hacen a la vida específica del Poder Legislativo".
"Lo vamos a ir solucionando con optimismo sabiendo que hay buena predisposición y mucha gente con ganas de trabajar", agregó.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.