El Gobierno justificó los despidos en AySA y no descarta privatizarla

El vocero presidencial, Manuel Adorni, planteó que "no está descartada absolutamente ninguna privatización de las empresas del Estado".

Política06 de marzo de 2024Sección PaísSección País
720

El Gobierno nacional evalúa avanzar en la privatización de la empresa de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) que en las últimas horas despidió a 200 trabajadores. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien planteó que el recorte forma parte de “una puesta en valor”.

En la habitual conferencia de prensa, el funcionario nacional explicó: “Es un poco como cuando vos vendés tu auto, te lo vienen a ver y se lo mostrás lavado, con chapa y pintura”. 

“Hay empresas a privatizar que hay que ponerlas en valor para hacer que funcionen de manera más eficiente. Esto no es que se arregle el que viene porque lo que va a pasar es que el perjuicio para los argentino va a ser mayor porque la empresa va a tener menos valor cuando se quiera concretar la venta”, agregó. 

En la misma línea, aclaró: "Esto lo vas a ver no solo en Aysa, sino en en un montón de empresas que independientemente de que se privaticen o no, todas se van a tratar de sanear y que el contribuyente deje de sostener cosas que no debe sostener”.

Bajo la gestión de Alberto Fernández, AySA fue dirigida por Malena Galmarini, y desde el 21 de diciembre lleva a Marcelo Papandrea como el nuevo titular. En las últimas horas, desde la firma se emitieron 100 telegramas de despidos y se esperan otros 100. 

Al respecto, Adorni subrayó: “Lo hicimos sobre Télam, el Inadi y otros organismos del Estado que no solo importa sacarse de encima el gasto total sino que queremos ir reduciendo el gasto total para que el contribuyente tenga menos carga sobre su espalda”.

“No está descartada absolutamente ninguna privatización de las empresas del Estado, lo que no quita que algunas privatizaciones se hagan y otras no”, concluyó. 

Fue el propio Milei el que sostuvo en campaña que “AySA era Aguas Argentinas, era privada y funcionaba muy bien” y retrucó que “todo lo que hace el sector público lo hace mal”. Su idea es hacer cumplir que "todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estarlo".

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.