
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Se trata de Armando Guibert, estrecho colaborador del asesor presidencial Federico Sturzenegger. Adujo "motivos estrictamente personales".
Política18 de marzo de 2024El secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Armando Guibert, renunció a su cargo a días de tener que ejecutar despidos masivos en el Estado.
La noticia, que no fue confirmada oficialmente, surgió de fuentes de la Casa Rosada.
El renunciante comunicó su decisión al presidente Javier Milei a través de una nota, en la que adujo "motivos estrictamente personales" y se despidió "con la satisfacción del deber cumplido y de haber servido a la Patria".
Desde el 16 de febrero pasado, Guibert, de 75 años, también ocupaba una silla "ad honorem" en el directorio del Banco Nación.
Antes de desembarcar en el gobierno libertario, Guibert fue subsecretario de Reforma y Modernización durante los primeros años de la presidencia de Carlos Menem. Y tras la salida de Domingo Cavallo del Ministerio de Economía, pasó a hacerse cargo de la Secretaría de Obras Públicas y Transporte, a la cual renunció en agosto de 1997, cuando fue reemplazado por Eugenio Pendás.
Guibert era uno de los protegidos del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y colaboraba desde hace meses con los equipos técnicos de La Libertad Avanza que comanda el asesor presidencial Federico Sturzenegger.
De hecho, trabajó junto al expresidente del Banco Central en el diseño de las políticas públicas y reformas para facilitar el camino hacia la desregulación de la economía y las privatización de empresas públicas.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.