
El Gobierno le apunta a Macri por la caída de los pliegos en el Senado
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
Impedido de privatizar el canal, el presidente dispuso un vaciamiento del que nadie quiere hacerse cargo. La sombra de Elzstain y el antecedente de Télam.
Política25 de marzo de 2024Para el gobierno de Javier Milei, la TV Pública –al igual que la agencia Télam y Radio Nacional– se ha convertido en un jarrón chino. Impedido de poder privatizarla por la caída en el Congreso de la ley ómnibus, el presidente parece haber decidido someterla a la eutanasia.
O sea, digamos, intervenir deliberadamente para poner fin a su vida por entender que no hay perspectiva de cura.
Si bien es cierto que a los medios públicos las cuentas no les cierran desde hace tiempo –Radio y Televisión Argentina (RTA), la empresa que maneja Radio Nacional y la TV Pública, cerró el 2023 con un déficit superior a los $20.000 millones–, no dejan de llamar la atención el apuro por concretar la medida y sus formas.
¿Tendrá algo que ver la cercanía de Milei con Eduardo Elzstain? El empresario no sólo fue uno de los aportantes principales a su campaña, sino que es dueño de IRSA; la constructora que, durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad, supo adueñarse de numerosos edificios y tierras públicas a precio vil.
Casualidad o no, en septiembre de 2023, el entonces candidato a jefe de Gobierno por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, que no sólo ahorra en latas de atún sino que también invierte en acciones de IRSA, aseguró en una entrevista televisiva: “Me imagino una torre donde está ATC, sería un re negocio”.
Hoy, al frente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) está Nicolás Pakgojz. Se trata de un ex funcionario larretista que, desde la función pública, supo defender a capa y espada los proyectos inmobiliarios de IRSA en la Ciudad de Buenos Aires. Todo tiene que ver con todo, diría Cristina.
Como sea, la realidad es que durante los últimos 40 días la TV Pública viene siendo sometida a un plan de vaciamiento del que nadie quiere hacerse cargo.
Por caso, el viernes Juan Parodi renunció a la dirección del canal. Lo hizo después de levantar toda la programación diaria en vivo y de varias ediciones del noticiero, dejando solo dos (la del mediodía y la central) de lunes a viernes. Además de permitir diversos actos de “censura”, denunciados por los trabajadores de la ex ATC.
¿A qué actos de “censura” se refieren? Por ejemplo:
A todo esto se suma el pedido al personal técnico y de operaciones para que se tomen los francos acumulados, con el fin de facilitar un eventual vallado del canal durante los feriados de Semana Santa. Jugada similar a la practicada en Télam, donde se licenció al personal con goce de haberes y se abrió un retiro voluntario.
Para ejecutar estas medidas tampoco estarán Mateo Baldarenas, director de Recursos Humanos, ni Eugenia Bereciartua, directora de Administración y Finanzas de RTA, quienes poco después de que se conociera la salida de Parodi presentaron la renuncia.
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
“El testimonio de un veterano vale más que cien manuales”, dijo la vicepresidenta en un acto en el Congreso.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.