
Las noticias que importan este lunes 7 de marzo.
Las noticias que importan este lunes 7 de marzo.
Las detenciones se realizaron durante unos 40 allanamientos ordenados por el fiscal que investiga al Clan Villalba desde hace dos años. Uno de los lugares allanados fue el penal de Madariaga, donde está detenido Iván, su hijo.
El peritaje concluyó que los estupefacientes secuestrados a Aquino no tienen carfentanilo, el opioide utilizado para cortar la cocaína que hace tres semanas causó la muerte de 24 personas por intoxicación.
Es un derivado del fentanilo, un poderoso opioide que estaba mezclado con la droga. El positivo fue de dos muestras analizadas por los peritos.
Se trata un precursor del fentanilo, que se utiliza para la fabricación de aromatizantes, solventes, y en la industria farmacéutica, entre otros rubros.
El ministro de Seguridad salió a cuestionar a su par bonaerense, quien lo había calificado de “patético”.
Es el resultado de un primer estudio donde reaccionó de manera negativa a la presencia de esa sustancia. Sin embargo, no es definitivo y se sigue indagando sobre qué tenía esa droga.
"El otro día, mientras trabajábamos, ahí uno se da cuenta la soledad permanente en que se encuentra trabajando, y me refiero al gobierno nacional", se quejó el ministro de Seguridad bonaerense.
El dirigentes social se sorprendió porque "muchos creyeron" que era cierta la noticia que circuló en redes sociales sobre que había estado internado por consumir cocaína adulterada.
En tanto, 23 personas quedaban internadas, ocho de ellas con asistencia respiratoria mecánica, tras el consumo de cocaína adulterada en el oeste y el noroeste del Conurbano bonaerense.
El ministro de Seguridad reaccionó a la vinculación que hizo la titular del PRO entre el caso de la efedrina en 2008 y la crisis desatada por la cocaína adulterada.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.