Bullrich volvió a denunciar la presencia de fuerzas iraníes en Bolivia y el gobierno de Arce la desmintió

A través de un extenso comunicado, la cancillería boliviana rechazó las expresiones de la ministra de Seguridad y pidió “no caer provocaciones".

Política17 de abril de 2024Sección PaísSección País
720 - 2024-04-17T113923.892

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció la presencia de fuerzas iraníes en Bolivia y generó la rápida desmentida del gobierno de Luis Arce Catacora que la acusó de “caer en provocaciones”. 

A través de un extenso comunicado, la cancillería boliviana calificó de “equivocadas y desaprensivas” las declaraciones de la funcionaria y anticiparon que convocaran a la representación diplomática de la Argentina para que brinde explicaciones al respecto.

“Desmentimos y rechazamos enfáticamente que Bolivia proteja en sus fronteras a personas que siembren el terror, la inseguridad y la zozobra. Estas acusaciones carecen de evidencia o documentación y se realizan sin fundamento alguno”, plantearon luego de que Bullrich asegurara que “hay presencia de miembros iraníes de las fuerzas Quds, una de las ramas armadas”.

La funcionaria de Javier Milei puntualizó que la administración libertaria analiza “si hay personas que no hablan español y que tienen pasaportes bolivianos”, aunque aclaró: "No hemos visto entrar ninguno de ellos pero es una hipótesis que manejamos como una posibilidad”

Tras sus dichos, desde Bolivia hicieron pública la preocupación por lo que consideran “una campaña que busca generar confrontaciones entre estados, gobiernos y pueblos latinoamericanos, provocando innecesarias fricciones entre países hermanos, que el gobierno y el Estado Plurinacional de Bolivia condena”.

Desde la administración de Arce anticiparon que convocarán a la representación diplomática de la República Argentina “para que brinde explicaciones sobre las desafortunadas y equivocadas declaraciones de la ministra Bullrich”.

“Bolivia respeta y aprecia profundamente al pueblo argentino y por ello exigimos el mismo respeto por parte de sus gobernantes hacia esta histórica amistad”, plantaron al tiempo que aseguraron que avanzarán por la vía del diálogo para resolver lo que calificaron como "este desagradable episodio”.

Por último, en un mensaje a los países de América Latina, la cancillería boliviana pidió “no caer en estas provocaciones que solo buscan afectar las relaciones de hermandad entre Estados y pueblos que comparten las mismas raíces y un destino construido de manera colectiva para el Vivir Bien de los pueblos”.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia reitera su compromiso con la paz, la amistad y la integración regional”, concluyeron.

Lo más leído
b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.

file_000000008ff8623089246dae5af041b7

De la motosierra al boomerang

Camilo Cagnacci
#ResumenAM05 de septiembre de 2025

El Senado volteó el veto de Milei en discapacidad y abrió un frente inédito en 22 años. Mientras tanto, el Presidente buscó aire en Los Ángeles, la Provincia se prepara para votar, la sombra de la ANDIS sigue presente y el “Señor del Tabaco” apuntó contra Sturzenegger.