
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
La iniciativo surge del bloque del Frente de Izquierda. El objetivo es garantizar el financiamiento necesario para su funcionamiento.
Política17 de abril de 2024El bloque del Frente de Izquierda (FIT) en el Congreso de la Nación, conformado por Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Romina Del Pla, Christian Castillo y Alejandro Vilca, presentaron un proyecto de ley para declarar la “Emergencia presupuestaria del sistema universitario nacional para el ejercicio 2024".
Según Castillo, la iniciativa apunta a “quebrar el ahogo presupuestario del gobierno” y “garantizar el financiamiento” que necesitan las universidades para su funcionamiento a lo largo de todo el país.
“El proyecto establece algo elemental: un aumento de al menos el 300 % del presupuesto anual vigente, que tiene en cuenta la inflación que hubo desde que se congeló el presupuesto para este año, y con partidas destinadas a cubrir la totalidad de los gastos salariales, generales y de funcionamiento que tiene cualquier universidad pública”, explicó el diputado nacional.
Asimismo, remarcó que es una medida “básica” para que la educación superior estatal “siga siendo pública, laica y gratuita” y pueda salir de la situación “a la que quiere someter” el presidente Javier Milei.
“El Gobierno hace peligrar la continuidad de 2 millones de estudiantes, el desarrollo y la investigación en Ciencia y Técnica, el poder de compra de los salarios de docentes y no docentes. Mientras acompañamos activamente la organización de la comunidad educativa, nos comprometemos a pelear para que este proyecto se trate de inmediato en el Congreso Nacional”, sentenció.
Finalmente, Castillo destacó que el proyecto es “parte de la pelea por derrotar el plan de ajuste del gobierno nacional” que incluye la nueva versión de la Ley Ómnibus, “y la pelea por la nulidad del nefasto DNU 70/23, que ha permitido los brutales aumentos en alimentos, medicamentos, combustibles, alquileres y pre pagas, que también afectan directamente el acceso al derecho a enseñar y aprender”.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Hernán Sabbatella sigue en el gabinete de Lucas Ghi, pese a la denuncia y el pedido formal del partido para que lo aparte.
Diputados de LLA, PRO y la UCR reactivaron el tratamiento de proyectos que apuntan a limitar el poder sindical.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.