El Gobierno calificó el paro como un "atentado contra el bolsillo y la libertad de la gente"

El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que no se trata de una medida de fuerza, sino que “es la consecuencia de un esquema sindical de otros tiempos”. Además, le respondió a la amenaza que se extienda hasta las 36 horas.

Política09 de mayo de 2024Sección PaísSección País
manuel-adorni

El Gobierno calificó al paro general de la CGT como un "atentado contra el bolsillo y la libertad de la gente". El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que no se trata de una medida de fuerza, sino que es "es la consecuencia de un esquema sindical de otros tiempos”. Además, le respondió a la amenaza que se extienda hasta las 36 horas.

En conferencia de prensa, Adorni saludó a todos aquellas personas que asistieron a sus puestos de trabajo en medio del paro general convocado para hoy por la CGT y varios gremios. "Se recibieron 1932 llamados con denuncias en la línea 134, para denunciar extorciones", anunció. Además, remarcó las palabras de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quién denunció ataques a colectivos que no adherían a la medida de fuerza.

"Entendemos también que esto es un paro netamente político, es un paro que daña y que le complica la vida a muchísima gente. Es un paro absolutamente inentendible, es un paro de corte político", justificó Adorni y explicó que esta medida de fuerza es "a base de piedrazos, extorción y amenazas" y que "es un día donde estamos viendo las consecuencias de un esquema sindical que claramente ha quedado en otros tiempos".

En su conferencia, el vocero dejó en claro que esta acción es una "traición a los trabajadores", y que es un "atentado contra el bolsillo, contra la libertad de la gente, un paro en este momento de la Argentina, de cualquier índole es absolutamente descabellado".

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.