
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Tras las denuncias de los líderes de las organizaciones sociales y el eco en el programa de Mirtha Legrand, Monseñor Ojea grabó un video reclamando "sensibilidad".
Política27 de mayo de 2024El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, reclamó al gobierno de Javier Milei que entregue los alimentos que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sacó del circuito de reparto para los comedores y los almacenó en depósitos.
"Nos hemos enterado que existen dos depósitos de alimentos en el ministerio de Desarrollo Social, que tienen 5 millones de toneladas de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados pero pienso qu en un tiempo de emergencia alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión y rápidamente tienen que ser entregados", expresó Monseñor Ojea a través de un video que se viralizó inmediatamente.
Sección País informó sobre la denuncia presentada la semana pasada por Juan Grabois, quien acusó al Gobierno de “encanutar” los alimentos destinados a comedores y trató de "reverendos hijos de puta" a sus funcionarios.
Ojea, por su parte, aludió a la "sensibilidad" que se debe tener en la actualidad. "Esta sensibilidad frente al pan que yo tengo y puede faltar en otras mesas va contra todo lo que significa tirar", explicó, y recordó: "Mi abuela materna me decía que, cuando tirara un poquito de pan, besara a ese pan y pensara que ese pan que no voy a comer hay otro que realmente lo necesita".
Al respecto, el sacerdorte expresó que a la Iglesia le preocupa "que se vaya peridendo esta sendibilidad frente a un derecho qe es esencial y que es primario, como es el derecho al alimento". "Dios quiera que rápidamente se abran estos depósitos para que los hermanos con tantisismas nececidedades puedan disfturar de su alimento diario", remarcó.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.