
Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancillería
El Presidente avanza con el rearmado que anunciaría el lunes post elecciones.
La ex presidenta publicó un video donde asegura que el oficialismo aplica “ajuste permanente”, cuestiona el acuerdo financiero con EE.UU. como “salvataje” y convoca a votar por el peronismo para “frenar este modelo de entrega”.
Política23 de octubre de 2025Cristina Kirchner reapareció este jueves en clave electoral con un video en sus redes y un mensaje directo contra la Casa Rosada. “Este 26 de octubre tenemos una cita decisiva… el voto puede ponerle un límite al desgobierno de Milei”, arrancó.
“La gente no llega a fin de mes, tiene que endeudarse para pagar la luz, comprar comida, remedios”, aseguró, y apuntó a “los ganadores del modelo” que “fugan las enormes ganancias de la timba financiera”.
Como argumento del “fracaso”, citó a Donald Trump: “Hace poquitos días lo dijo clarito: ‘Los argentinos no tienen dinero. Están luchando fuerte para sobrevivir’. La realidad se ve desde Estados Unidos”.
También cuestionó el entendimiento financiero con Washington: “Milei se cansó de decir que era el mejor gobierno de la historia y terminó rogando un salvataje en Estados Unidos. De solución no tiene nada y de humillación todo”.
“La Argentina es demasiado grande y digna como para depender del humor de un presidente extranjero. La soberanía no se negocia”, enfatizó. Y cerró con una consigna: “Este 26 hay que frenar este modelo de entrega, destrucción y humillación nacional. La única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo”.
La ex mandataria además criticó la Boleta Única de Papel: “El Gobierno cambió el instrumento de votación sin la debida capacitación, poniendo en riesgo la transparencia”. Llamó a “cuidar el voto popular” a presidentes de mesa, fiscales y electores.
“El freno a Milei empieza este domingo, pero la tarea continúa al día siguiente”, concluyó, en un mensaje que busca ordenar al electorado opositor y reimpulsar la campaña de Fuerza Patria en el tramo final.
El Presidente avanza con el rearmado que anunciaría el lunes post elecciones.
El gobernador bonaerense cuestionó la operatoria de bancos extranjeros en el mercado cambiario y advirtió sobre el rol del Tesoro de EE.UU. “No son sociedades de beneficencia: si ponen, después sacan”, dijo. También cruzó a Trump por “basurear” a Milei.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El primer candidato de LLA en Buenos Aires recorrerá la Primera Sección y sumará actos en Junín, Zárate y Campana antes del cierre nacional en Rosario. En el comando libertario dicen haber recortado la desventaja con Fuerza Patria.
En Diputados, el secretario de Trabajo negó demoras en paritarias, defendió la quita de multas de la Ley Bases y anticipó que el Gobierno trabaja “hace dos meses” en cambios para habilitar acuerdos por empresa y diferenciar sueldos por productividad en la segunda mitad del mandato.
En la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro adelantó un “paquete de segunda generación” con menos tributos, alivio en Ganancias para personas, incentivos al ahorro y diálogo con gobernadores para atacar Ingresos Brutos. Ató el avance al resultado electoral y a mayores apoyos en el Congreso.
Por orden de la Fiscalía Federal de San Isidro, Gendarmería irrumpió en un domicilio fiscal ligado al diputado. Buscan rastros del supuesto aporte de USD 200.000 del empresario “Fred” Machado. Ya habían allanado la casa de Espert el 9 de octubre.