Sturzenegger hizo un balance de la gestión de Milei: “El ajuste es popular”

El asesor del Presidente defendió las medidas oficialistas en una serie de reflexiones publicadas en X

Política10 de junio de 2024Sección PaísSección País
720 (1)

Federico Sturzenegger publicó este domingo un balance de los primeros seis meses de gestión de Javier Milei. Convertido en uno de los asesores más cercanos al Presidente, el economista habló acerca de la “estafa más grande del discurso progre”, defendió los recortes en el Estado y apuntó: “El ajuste es popular”. También destinó duras críticas al Congreso en la previa al tratamiento de la Ley Bases en el Senado de la Nación.

En una serie de publicaciones en X, el extitular del Banco Central comenzó con elogios a la gestión mileísta por haber alcanzado el superávit fiscal. “Si hace un año hubiéramos dicho que el gobierno arrancaría con una baja de 30% en el gasto, hubiera sido hilarante por implausible. Pero acá estamos. Es un logro extraordinario q es la garantía del ordenamiento macro”, indicó.

Y siguió: “Igualmente extraordinario es el giro cultural que lo hace posible. El gasto público era una coartada para sostener una serie de gastos políticos. ‘Voy a usar tu plata para ayudarte’, te decían. Pero la realidad era que usaban tu plata para ayudarse a ellos mismos”.

En esa línea, Sturzenegger consideró esa “la estafa más grande del discurso progre”. “Por eso el ajuste es popular”, dijo, y argumentó: ”Porque se entendió q es devolverle la plata a la gente. El ‘no hay plata’ es: no hay plata para que la política siga explotándote, al tiempo q la AUH+Tarjeta Alimentar alcanzan máximos históricos”.

Criticó también la obra pública y respaldó la decisión presidencial de freno completo a la construcción con financiamiento estatal. “Al final la obra pública era un mecanismo de transferencia de recursos de la nación a las provincias. Otro más de los múltiples mecanismos que le servían al poder central para doblegar al federalismo: te financio obra a cambio de obediencia”, advirtió.

Y subrayó: “La transferencia de la obra pública a las provincias mejora el control, hará más costosa la corrupción -porque la acercará a los propios usuarios-, y hará que los organismos internacionales exijan mejor desempeño fiscal a las provincias (hoy son cómplices del sistema de dominación)”.

Tras ponderaciones varias al Presidente, Sturzenegger giró dardos al Parlamento, al que apuntó por tratar “propuestas infantiles”. “El Congreso puede legislar más gasto, pero sin financiamiento es un pedido algo infantil, como el de un niño que le pide un regalo a su mamá sin considerar el costo”, dijo, y siguió: “Cuando el Presidente dice que vetará cualquier propuesta legislativa que no contemple su financiamiento lo único que tiene es una actitud adulta. Un adulto sí pondera los costos de las decisiones que toma”.

Además consideró que con Milei el país vive “un momento único”. “Se acabó la escribanía del Congreso”. “Truena el silencio de aquellos que cuestionaban las credenciales democráticas del Presidente. El conflicto entre poderes es una señal de solidez de nuestras instituciones. No de lo contrario. Pero a muchos analistas parece gustarles más la sumisión silenciosa que la libertad ruidosa”, esgrimió.

Defendió también a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien quedó envuelta y denunciada por los manejos en su cartera, y cerró: “Han sido seis meses sorprendentes. Pero no por el DNU-70, o la discusión de la Ley Bases, sino por el giro copernicano que el gobierno ha logrado darle al debate público. Mucho, considerando que es un gobierno que lleva tan solo 6 meses”.

Lo más leído
G0S2TStW4AAxQri

Golpe en las urnas y temblor en los mercados

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de septiembre de 2025

El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.

image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.